Buscar este blog

domingo, 20 de febrero de 2011

MIS COMENTARIOS EN MI MURO DE FACEBOOK

MIS COMENTARIOS EN FACEBOOK
Cristian Cruz

Hoy 20 de febrero del 2011 para pasar un rato mientras esperaba hacer viaje, me entro la idea de recopilar los comentarios que había escrito en mi muro desde que abrí el facebook, jamás pensé que fueran tantos, no agregue las frases que no son mías porque no tiene gracia, solamente agrego los comentarios que he hecho y algunos que he interpretado con un nuevo sentido sobre algún tema. Gracias a todas las personas que los han leído, a los que les han agregado un “me gusta” y a los que los han comentado. Espero que algunos de estos les hayan servido de inspiración, ayuda, reflexión o por lo menos para que los reinterpretaran. De la misma forma agradezco a todas las personas que han agregan comentarios en sus muros, porque en estos uno aprende, encuentra en muchas ocasiones una luz de sabiduría para entender algo que le esta pasando a uno también, y gracias a todas las frases escritas por la humanidad, porque son el compendio del conocimiento. Sean libres de copiar cuanta frase hay, pero sería bueno decir que alguien lo dijo, para que esta persona que lo dijo sienta que ha sido útil dar su granito de arena.

Este texto se estará actualizando cada cantidad de tiempo
Frases

94) Nunca subestimes a nadie, no sea que quedes mal parado y te deje en vergüenza, no pienses que eres mejor o peor que los demás; no seas superficial, cruel o idiota, por eso no te burles, humilles o trates mal ha alguien, porque nunca sabrás si en un futuro dependerás de algún modo de ella.
19 de febrero del 2011 10: 00 pm.

93) Algunas personas en verdad si que tienen un desorden psiquiátrico, más otras solamente se alejan un poco de la masa. Por eso no hay que irse por la vía más fácil que es etiquetar, sino por la visión multidimensional de un ser humano.

92) El amor que doy no espera nada a cambio, tal vez solo una bendición, el amor que doy se manifiesta en la libertad de no ser amado, ni de poseer ni de ser poseído, es ágape, el amor que doy no se ajusta a las leyes de la neuropsicología, el amor que doy lo he esquematizado al estilo franciscano, solo así le encontré sentido a la vida, solo así aprendí y se amar, mi placer es ver el bien que pueda producir

91) El ser humano nace bueno, pero desde pequeño sus impulsos y reforzamiento le inclinan al mal, a la vez sus facultades humanas le hacen confrontar esa tendencia, pero solo con la ayuda de Dios este se puede afirmar en el bien y dominar la parte animal que tiene. Es todo un proceso de crecimiento, reestructuración y maduración, con ello lograra la autorrealización y la plenitud de su vida.

90) No siempre obtendremos lo que queremos, no siempre todo estará a nuestro favor, claro que es deseable que así fuera, pero tampoco es el fin del mundo si no lo es, ni tampoco significa que todo esta en nuestra contra. Solo es la vida transcurriendo con normalidad.

89) La inteligencia Emocional es vital desde el campo de la psicología para poder ser personas completas, podría decirse que sin esta de nada vale todo las demás habilidades que se tengan.

88) vive el día presente, no retengas el pasado, se feliz y agradece lo que tienes, no te dejes llevar por el pensamiento mágico, siente el viento, gusta el agua que tomas y refresca tu cuerpo, contempla la naturaleza, juega con tu mascota, disfruta del dulce aroma de una flor, del cantar de una ave, goza de tener una conversación gratificante. Lo tienes todo!

87) Cuando quieres algo, cuando tengas un sueño, una meta, lucha, sacrifica lo que tengas que sacrificar, auto disciplínate, mantente centrado, no te desvíes, logística, entrega, pasión, positividad, reto, no te quejes, y te garantizo que lograras éxito!!!

86) Si construyes tu vida sobre principios sólidos tendrás dicha, si por el contrario construyes tu vida sobre principios movedizos no tendría ninguna consistencia y se derrumbaría, una patología y una vida sin auto realización.

85) Construye en la roca y tu vida tendrá cimientos para resistir todo tipo de influencia, tendrás paz y una vida honorable.

84) Que difícil es remar río arriba, nadar contra corriente, sostener el ideal de uno por encima de lo que los demás te tratan de imponer, la felicidad de dicha lucha es tener la certeza de que no te has equivocado porque prueba de ello es que puedes dormir en paz

83) Si buscas lograr encontrar la felicidad en lo poco, con lo simple, en lo humilde, con lo sencillo, ordinario, aún en lo difícil, déjame decirte algo "estas condenado a ser extraordinariamente feliz"; si solo buscas encontrar la felicidad en lo complicado, con mucho, en lo lujoso, llamativo, lo fácil, sofisticado; déjame decirte otra cosa: "te estarás condenando a ser extraordinariamente infeliz"

82) Serás feliz cuando puedas librarte de la influencia de los otros, cuando puedas vencer la tentación del maligno, pero sobre todo, gozarás de la plena libertad el día en que puedas dominarte a ti mismo.

81) Si tenemos Fe, si estamos pendientes de que Dios esta con uno, si no lo olvidamos, el vendrá en nuestra ayuda de la manera en que menos pensamos. Así como mamá oso esta con su osito, Jesús esta con uno en todo momento, confía en El siempre.

80) Esta semana es la cumbre de la escalada de la montaña, son los últimos metros, la última prueba, luego puedes mirar lo extenso de todo. Escalo la empinada, y se que Dios será el que me dará ese empujón que se necesita para triunfar. En sus manos he puesto esa meta, y se que me acompañan personas especiales dándome bendición. A darlo todo!!!!!!!!!

79) Me casare el día en que se logren casar también Don. Relatividad y la Señorita M. cuántica!!! Sea que lo hagan por cuerdas o por bucles. y me iré de luna de miel a la Isla Singularidad, pasando por el Horizonte de los hechos, y ver que hay más allá con mi amada.

78) Hay decisiones tan difíciles de tomar aunque tengan resultados por igual de positivos, por un lado (A) podría ser sumamente feliz, la otra opción (B) es que igualmente podría ser feliz, pero (A) se valora como un tesoro, (B) menos complicado pero no tan sustancial. (A) podría ser solamente un ideal, (B) más visible.

77) En la vida hay ocasiones en que el merito no vale, sino más bien es cuestión de suerte o mejor dicho de una buena argolla!!!

76) Podemos hacer que el contenido de nuestras capacidades mentales, es decir mundo interno, sea tan extenso e infinito como el universo, o conformarnos que sea como el patio trasero de nuestra casa.

75) Hay elementos que nos roban la seguridad, nos matan la autoestima y se disfrazan de montañas inalcanzables. Se convierten en cactus del desierto, pretendiendo herirnos, entristecernos, disecarnos, pero podemos derrotarlos con el poder de nuestra perseverancia, y la fuerza de nuestra voluntad.

74) Aquello que te interesa, que llama tu atención; lo que expreses, como te comportas, tus pensamientos; tu pasado y presente, como te relaciones y comuniques; tus sentimientos y emociones, temperamento; de lo que dependas; lo que llena tus necesidades, y todo lo que has aprendido, del inconsciente al consciente, tu memoria y más, eso eres!!!

73) Tus palabras, tu forma de hablar, junto con tu mirada, gestos y conductas, lo que expreses, comunicas lo que piensas, y eso que piensas es en si lo que eres, esta dentro de ti, eso es lo que veo, los adornos no pueden ocultarlo, tu mente y corazón quedan al descubierto, a veces es luz, otras es niebla y oscuridad. Sorpréndeme!

72) Por muchas carreras en estos días, por muchas luces, compras, reuniones y fiestas, por mucha felicidad o tristeza que se tenga, por lo que sea que este sucediendo en estos días, siempre ten en cuenta el gran regalo que recibimos la humanidad entera, desenvolver este regalo y darle uso queda en las manos de cada uno, agradecerlo es una completa virtud.

71) El mejor manual de vida, la mejor reestructuración cognitiva, El evangelio, las enseñanzas de Jesús. Puedo decir que aún quitándole el vínculo religioso y tomándolo desde una perspectiva psicológica, es de lo mejor.

70) Nunca hagas algo por agradarle ha alguien o para que esa otra persona te quiera, has las cosas porque nacen de ti mismo, porque te sientas bien contigo mismo haciéndolo, luego no reclames o te sientas decepcionado con esa persona !!! Si quieres agradarle a alguien, pues agrádale a Dios! de todos modos aunque no lo merezcas El siempre te Amara y jamás te decepcionara.

69) Es hora de intentarlo, de reiniciar, estos años han traído de todo, pero hay que dar más pasos, si se cae uno, es volverse a levantar, si ya camino entonces correr, salir de esa noche oscura del alma, es hora del Amanecer. Si se puede!!! y no estoy solo para dar esos pasos. Basta de ese frío estático, si otros lo han logrado, los superare!

68) Daría mi existencia por alcanzar la radicalidad, la convicción, seguridad, filosofía y norma de vida, la fe, relación con Dios, de San Francisco de Asís. Pero que difícil que es!!! Porque cuando uno menos lo piensa se queda uno muy lejos.

67) Aunque la presencia de la muerte se sienta cerca de uno, aunque sea un hecho inminente, aunque nuestra mortalidad se dirija a ella, no hay miedo, temor, ni desesperación para aquellos que tengan a Dios en su corazón. Porque no hay muerte donde hay vida y Dios es vida.

66) Que tu primer, principal y más importante amor del que dependas, necesites, o que te llene, te haga feliz, te realice, sustente, fortalezca, y ames sea Dios; lo demás sea secundario, cosa contraria mejor no existir entonces!!!

65) El Arameo una lengua extinta, hablada por Jesús en los momentos de oración, Se dice que es la lengua más vieja y pura, también se dice que es el lenguaje original de la humanidad, que es el lenguaje de los ángeles, que es el lenguaje que hablaremos cuando vamos al cielo, es el que se pronuncia en el don de lenguas, en los exorcismos se habla y se escucha, es un misterio.

64) La Razón es en ocasiones tan insensible y aburrida, que solamente la locura puede darle ese matiz que hace diferente hasta el trabajo más complicado, en mi locura las ideas, lo ilógico, lo imposible puede ser real, momentos de manía eufórica!!! Creo que no le hacen daño a nadie, aunque de afuera se ve como "Que diantres"

63) Hasta que no se despierte esa parte pensante, reflexiva y racional que cada uno tiene, seguirán las emociones y los impulsos dando dolores de cabeza, cayendo en la mentira engañosa constantemente, sea porque viene de otros, sea porque la construyo uno mismo!!!

62) Creer, sin analizar y reflexionar detalladamente todas las evidencias o posibilidades, que nuestra teoría es la mejor posible, que lo que creemos es ya todo y nada más, es la peor venda en los ojos que Podemos tener y fácilmente nos podemos equivocar y ser tratados de tontos. Pero una vez que estas seguro de lo que crees, sería muy tonto estar en ese cuestionamiento, porque al final nunca tendrías una base en que dirigir tu esfuerzo, un volátil, indeciso, maleable no aporta nada.

61) La Capilla es su consultorio Psicológico, Allí en el Sagrario se encuentra El, como el mejor Psicólogo, te escuchara, guardara confidencialidad, te ayudara a tras laborar la situación que pases. Jesús quien mejor que Tú para entrar y sanar la mente y el espíritu sufrido, y dar reforzamiento al agradecido!

60) Trato de vivir en un mundo real, pero esta confrontado por el mundo superficial; nos amargamos y complicamos la vida creando ese mundo superficial en nosotros mismos que oculta ese mundo real que nos puede hacer felices. Dr. House diría al respecto: "que idiotez"

59) Pichus (JacK) y Pichiche (Princesa) demuestran que la amistad es posible hoy en día, los animales en ocasiones demuestran mayor humanismo que el mismo ser humano. Que intereses pueden tener estos dos amigos? más que compartir la existencia y la felicidad.

58) Que Bien! Dios mío, Que bien me hace amarte, tu amor Señor me hace grande.

57) Gracias Dios, porque a pesar de que me quedo corto como discípulo tuyo, es más es hasta confuso decir que soy discípulo tuyo, Gracias por el gran regalo de tu amor, tu misericordia para conmigo es mi mayor bendición, se que me quieres por quien soy, Bendito seas por siempre!!!!

57) Solo Vive y deja Vivir, has el bien y no mires a quién, no hagas más complicado la vida de lo que ya es!

56) La hermana Pobreza es la libertad de la felicidad, el desprendimiento del corazón y la pureza del ser, allí solo habita el amor, y entiéndase la pobreza no como la carencia de bienes sino el querer carecer de ellos.

55) ¿Que es la verdad? será verdad que no hay una sola verdad? que la verdad depende de como la interpretes? será verdad que nadie tiene la verdad? entonces será verdad absoluta que la verdad es relativa, pues entonces esa verdad que tantos creen también es relativa!!! ¿Que es la verdad? desde hace 2000 años hicieron esa pregunta... alguien dijo: Yo soy la verdad, el camino y la vida.

54) La verdad tiene que dar un sentido y un orden, tiene que abarcar los resultados de: Toda decisión tiene consecuencia, toda causa tiene un efecto, toda acción tiene una reacción. La verdad tiene que llevarnos a un principio de paz y felicidad, auto realización desde corto a largo plazo, se vierte de principios, metas, objetivos, ética, sirve a un bien, produce bienestar, no puede conducir al error, no puede estar sujeta a conductas desadaptativas, no puede estar sujeta a distorsión, la verdad es simétrica, con orden, la verdad va más allá de principios racionalistas totalitarios, basados en la materialidad únicamente de un positivismo que trata de poseer la verdad, tampoco esta subyugada a un principio fenomenológico, cualitativamente interpretable; la verdad no es palabras sino acción, tiene que tener vida, existe por lo tanto, es un camino y conducir a la plenitud existencial, una vida que trasciende, a mi criterio concuerdo en creer de verdad en aquel que se proclamo ser la verdad, es positivo que él sea la respuesta a la pregunta, El es la verdad, es más posible que el sea la verdad a que no la sea; parece ser que sea la única verdad que sea más verdad de las verdades que se han dicho en tantos miles de años.

53) Porque será que por lo general invertimos tiempo y dinero en darle una apariencia atractiva a nuestro cuerpo, sea el pelo, rostro, también la vestimenta, he incluso se realizan modificaciones al cuerpo para hacerlo más atractivo; pero pienso que embellecer la mente y el alma es aún más importante, porque son la esencia de nuestro ser, de nada vale pintar una pieza herrumbrada!!!

52) Nuestra mente en ocasiones nos trata de jugar malos momentos, a veces pareciera que dentro de uno existiera un "no yo, otro yo, o como diablos puedo pensar semejantes cosas" Pero sobre tu mente esta tu propio ser, enséñale quién manda!!! y no te compliques, no le pongas atención, si te es difícil, Dios te lo hace fácil!!!

51) EL ÉXITO ES SER FELIZ CONSIGO MISMO, DEJAR HUELLA, APORTAR A LA VIDA, ES ENCONTRARLE SENTIDO A LA VIDA EN LAS PEQUEÑAS COSAS Y EN LO MÁS SIMPLE. ES PODER SUMERGIR DE AMOR TU CORAZÓN, VIVIR EN PAZ EN TU MENTE Y CONSTRUIR O APORTAR CON TUS DONES EN SUS DIFERENTES ESTILOS PARA ENRIQUECER EN CONJUNTO LA CREACIÓN Y DAR AMOR DEL QUE DIOS TE DA.

50) Tengo el poder de re programar mis esquemas cognitivos, si como me dirijo ante la vida no me produce bienestar, simplemente cambio de estrategia y continuo hacia el éxito, ahora el éxito no es lo que nos tratan de vender o manipular, a veces allí es donde esta el problema, los grandes que han hecho historia lo han comprobado, no esta en un titulo, en un capital, en la fama, en las cosas materiales, ni en nada que este externamente a la persona de uno. De allí que cuando descubras que el éxito y la felicidad están dentro de ti, todos los trastornos se van al diablo!!! y tendrás salud, las cosas que tengas son medios, pero no el fin para vivir, ser feliz y alcanzar el éxito, ahora cuando lo descubras, no te lo quedes para ti, comparte, porque solo si compartes lo que en tu corazón y mente hay es que alcanzas la plenitud completa, ayuda ha que otros lo descubran, encontraras un gozo que en si nada lo quita, porque no hay manera en que te lo roben, se deteriore, o se pierda, parece una puerta estrecha, pero es la verdadera libertad!!! y tiene una trascendencia mayor, porque te ayuda a pasar a la eternidad en el amor de Dios.

49) Esta vida es un caminar, con sorpresas, incógnitas, luces claras, oscuridad, llegan sus momentos que nos dan alerta de que debemos adoptar una determinación ante circunstancias que no nos dejan progresar, cambiar y profundizar, aunque nos sintamos mal, el camino por esa puerta estrecha esta lleno de situaciones ásperas, pero Jesús camina con uno y lo hace muy llevadero, feliz y en paz; con El basta!!!, nada nos perdemos de lo que hay en la puerta ancha al final es pura ilusión y sufrimiento sin consuelo.

48) El mayor éxito y que tendrá mayor trascendencia para uno es haber logrado pasar por la puerta estrecha y estar con Dios por la Eternidad

47) Gracias Dios por cada regalo que me das en la vida, gracias por tomar mis proyectos en tus manos y darles el éxito, gracias por darme el crédito cuando en realidad eres quién me inspiras a construir, gracias por tu gran amor, gracias por la libertad que me das, gracias por los dones que me ayudan a crecer.

46) El mayor orgullo de mi vida es Jesús, tener un Padre glorioso y al Espíritu Santo que le da luz a mi corazón, y por supuesto el don de tener una madre espiritual como María.

45) Sin Dios en si, no somos nada, sin Dios en si, la vida pierde su esencia, Sin Dios en si, la felicidad se esfuma, Sin Dios en si, la oscuridad guía al dolor; No conocerle es un hecho muy triste, saber que existe y no abrirle el corazón es perderse, conocerle y no estar cerca de El es aún más triste, Estar cerca de El y perderle por seguir la tentación es la muerte!!!!

44) La apariencia Atrae!!! Pero la personalidad enamora!!! y la espiritualidad te hace querer seguir a su lado por siempre!!! Si el físico tiene lo suyo, la manera de vestir, ect, puede ser muy atractivo, pero puede quedarse allí, además se basa mucho en la moda, por lo que puede solamente quedarse allí; la personalidad, claro fundamental, eso te hace ser único, compatibilidad, rasgos, características, esta fuera de la moda, hace la diferencia, valor agregado, etc., la espiritualidad, bueno allí esta el amor, sentimientos y la vitalidad de una persona, tiene su chispa!!!

43) Para agregar, aún es bueno amarse primeramente uno mismo, que uno mismo este completo, satisfecho y que no necesite depender del afecto de nadie más, si quieres depender que sea de Dios, pero no de otra persona, cuando aprenda uno mismo a amarse, podrá amar a otra persona, dar amor de lo que uno tiene, pero no esperar recibir para completarse, pero si disfrutar de lo que la persona que ames te comparta.

42) Hacia el encuentro con el otro, la mejor canción si la quieren tener a la hora de que se casen, Ojala que no quede todo solo en palabras!!! Sino que en verdad luchen siempre por lo que comenzaron a construir, nada se deja a medio terminar, busquen ayuda terapéutica, humildad para cambiar y coraje para admitir errores y seguir adelante.

41) Lo mejor que me ha pasado fue verte por primera vez, tu mirada se conecto con la mía, tu espíritu atravesó y llego muy dentro de mi, desde entonces soy mejor persona de lo que era, gracias!!!

40) Subir la montaña y saber que detrás de ella hay más, es mi mayor anhelo, una motivación que me hace romper con los mandatos que no nos dejan salir de la caverna. Porque la vida tiene que ser más de lo que nuestros ojos ven, oídos escuchan y demás sentidos perciban, porque si solo fuera lo que es normal, no sé me decepcionaría seguramente!!!!

39) Hay cosas que hacen sufrir al ser humano, los sentimientos mal canalizados son un punto difícil de sobrellevar

38) No hay nada que me cause más disgusto y desconfianza que la mentira, la mentira hace que pierda en sí obviamente la estima de una persona!!!!!!!!!!!

37) Cuando tus propios pensamientos te hacen de la vida una pesadilla, debes de detenerlos, y creer, creer, tanto en ti como en que Dios esta contigo.
"SI PUEDES CREER, AL QUE CREE TODO LE ES POSIBLE" (Marcos 9:23)

36) La humanidad vive actualmente una crisis de Moral; la Fe y los valores parecen que se han ido relativizando, si seguimos así la sociedad colapsara.

35) Solo escoge bien para que encuentres esa simetría áurea de la vida llamada felicidad

34) La verdad la matemática no fue mi atracción, aunque nunca me fue mal, pero si hay algo que me impresiono mucho, y me hizo cuestionarme muchas cosas fue este famoso Número de Oro, PHI. ES DEMASIADO PARA QUE ALGUÍEN DIGA QUE ES COINCIDENCIA, CASUALIDAD, PRODUCTO DEL CAOS, que es no posible por el principio de incertidumbre, que es algo metafísico, que la evolución lo creo, es matemática, esta no se crea, una formula matemática es intelectual, usada, ya existe, así que por allí unas manos grandes y divinas con una mente intelectual muy matemática la utilizo para crear.

33) Se dice que Dios no creo las matemáticas, sino que las matemáticas están dentro de su conocimiento, son parte de su sabiduría, infinita como los números, sin principio ni fin, eterna e infinita, no materia. Así que quien le enseño la Matemática a Dios, nadie, porque es su conocimiento por los mismos principios que rigen a la matemática, El simplemente la puso en práctica al crear, crear y crear, la materia solamente obedece esas reglas, esas formulas, los principios que el decidió usar. y nosotros, entre algunos muy inteligentes pues lograron darse cuenta que la materia se rige por unas condiciones, y pues entre tanto estudio lograron descubrir unas de esas formulas (que desde siempre existió) la intelectualizaron, ese conocimiento se comparte ahora con nosotros, en algunos casos se llaman leyes, en otros teoría, teoremas, principios, ect, la cuestión es experimental. Entonces porque algunos dicen yo no creo en lo que no veo.

32) Puedes ver la matemática pura en si misma, no, lo que hacemos es convertirla en símbolos, darle nombre, escribirla en un papel, o incluirla en la tecnología por medio de bytes, códigos, ect. Lo Real, lo simbólico y lo imaginario de Lacan, así es que la formula matemática es simplemente algo que simbolizamos, para poder expresar lo imaginario de nuestras mentes al pensar, para poder tratar de definir lo real, pero lo real deja de serlo al tratar de definirlo, porque nos es imposible percibir toda toda la verdad, así como nos es imposible asumir toda toda la matemática. Todavía falta mucho por descubrir, comprobar, así que el método experimental es solamente la puesta en práctica de la comprobación de un principio, luego si se da, pues se aplica en todo lo que el hombre trata de crear, pero como finitos de percepción que somos, pues estamos destruyendo el planeta, porque no podemos manejar el pequeño porcentaje de matemáticas que manejamos, otros incluso peor, la ignoran y pues de allí más caos. El número Aureo es solamente una fracción del conocimiento de un Ser superiormente infinito que hizo con este gran parte de la creación donde estamos viviendo, el hecho de que el pequeño intelecto humano (CI 180 a 200 en los más afortunados) no pueda percibir o comprender la existencia de Dios, no quiere decir que no exista, hay mucha evidencia de su existencia, y algunos argumentos que tratan de contradecir la existencia de Dios es más de procedencia subjetiva cualitativamente. Pero querámoslo o no (aquellos que nos fue mal en mate en el bachillerato) la maté es maté, es la usada para todas las ciencias, incluso para aquellas que son cualitativas como la psicología, sociología y ect, pues tratamos desde este otro enfoque de poder explicar fenómenos, principios, teorías y pues de crear ciencia, tanto con datos estadísticos, de caso único, y otros diseños experimentales, desde un conductismo riguroso, hasta una cognitiva experimental, desde el psicoanálisis hasta modelos sistémicos integrados por diferentes teorías. y aunque no lo quieras siempre, siempre tendrás que creer en algo, tu pensamiento hoy ya estará influido por alguien atrás de ti. Solo escoge bien para que encuentres esa simetría áurea de la vida llamada felicidad. consejo: Jesús te la puede enseñar...

31) De paso estoy por esta vida, en esta vida paseo, el viaje comenzó hace ya algunos días, ahora en este momento solo sé que he sido feliz en este viaje que emprendí, no se ha donde iré mañana, pero mi mochila y agua llevaré junto con la brújula, para seguir ese viaje, esta aventura que llamamos vida.

30) Nada más que una historia que seguir escribiendo...


29) Para mi Cinema Paraíso, esta película, esta canción es insuperable, el tema, la canción es una obra de arte, en sí, es la expresión del amor sin palabras, porque tendría que vivir dentro de uno aquella persona a quién amas, para que esta logre entender el gran amor que le tienes. Sinceramente he escuchado muchas canciones, analice y entenderás porque lo digo, si ven la película (versión del director, la larga) habrán visto una película de deberás!!!

28) Cada persona es un mundo, dentro de su cabeza se encuentra un universo infinito de posibilidades, características, ideales, yo, tu, todos somos un mundo distinto y único, si no logramos entender eso no alcanzaremos a llevarnos bien

27) Todos los seres humanos son excepcionales, maravillosos y extraordinarios, algunos no lo saben, otros no lo creen, peor aún los que manchan su naturaleza con la oscuridad, dichosos aquellos que se descubren, felices aquellos que viven su humanidad.

26) Que la belleza Física sea adornada y exaltada por la belleza interior del alma espiritual, que ambas bellezas sean resaltadas en el ser, que la inteligencia, la prudencia, la integridad, la verdad y el buen juicio mueven las emociones y los sentimientos, que construya junto a uno el bienestar de ambos, una mujer así no me cansaría de amarle más allá aún de respirar

25) Porque necesitar que te amenacen o te metan miedo o castigos para hacer el bien, si el bien es la libertad, y la libertad es el amor, y el Amor es la verdad, y existimos para ser felices, y por eso es que el ser humano anda siempre en busca del amor. Jesús nos enseña sobre el Amor.

24) La vida es un chispazo, una flama, un momento, aunque nos parezcan años, es un pequeño momento, hagamos de ese pequeño momento un gran momento, lograrse descubrir así mismo es hacer la diferencia, la verdad muchos no lo logran, pero tu si puedes!!!! Date el chance y veras...

‎23) " Hoy son muy pocos los que escuchan con atención, son pocos los que con cariño e interés están allí para abordar una situación humana... parece que los ángeles están escaseando por estos rumbos... lo fuerte es que sabemos que ha estos no se les puede comprar, y si no los tomas en serio se marcharan a donde los necesiten"

22) Dentro de uno mismo se encuentra la respuesta a nuestra propia felicidad, descubrir y usar nuestras potencialidades es lo que en realidad nos hace feliz, el flujo de felicidad nos desborda cuando con uno mismo encuentra la plenitud, luego esta se hace de un nivel superior cuando la compartimos con el prójimo, el solo hecho de hacerlo es una recompensa reforzadora tan positiva que nos hace en verdad amar la vida, El amor es el quinto elemento, todo un regalo que Dios nos ha dado para que lo descubramos y compartamos en este libre albedrío, hasta que el ser humano no entienda esto, hasta que no lo viva, lo globalice, creo que seguirá teniendo un existencialismo sombrío, lleno de preguntas, de estrés, de carencias afectivas y otros tantos problemas que enferman el gran ser que somos cada uno.

21) No soy tonto, ni irracional, pues no consumo tabaco, alcohol, ni las otras drogas. Tengo suficiente conmigo mismo y ¿tú que tan inteligente eres?

20) Soy el constructor de mi propia vida, soy el arquitecto que va trazando el diseño, soy el ingeniero que supervisa las bases donde me edifico, Pero es Dios Padre El Alfarero que moldea con sus manos la arcilla de la cuál me hizo y soplo su aliento de vida, en Jesús esas bases son granito, mármol y acero reforzado, El Espíritu Santo mi asesor principal para lograr las metas y objetivos de este proyecto: "Mi Vida"

19) La humanidad no llegara a la madurez hasta que no se de cuenta en que todos formamos una sola familia, y que debemos de cambiar de actitud, tomar las riendas de nuestra vida y protegernos los unos a los otros.

18) Solo deja fluir la felicidad, esta allí dentro de ti, no la bloques, no le mientas, no la compliques, no la turbes, solo déjala salir, con lo que eres, con lo que tienes, así de fácil!!!

17) Padre del Cielo, Gracias por estos Años que me has regalado, me has dado muchísimas bendiciones, tantas que he perdido la cuenta, y siempre sabes como sorprenderme, me has consentido aún cuando no he sido obediente, aún cuando no he vivido el día a día, Gracias por tu paciencia y por tu gran Amor, Gracias por todo este tiempo y por el que sigue.

16) Solo sé que Jesús ha sido el mayor regalo que he tenido en toda mi vida, lo más inteligente que he hecho y el mayor éxito que alcanzo en la vida diariamente.


15) El Amor es una fuerza que nace del interior, es el quinto elemento que hace que existamos, es el alimento del espíritu y a la vez la fortaleza del cuerpo, es la actualización de nuestro Ser, Es un regalo, un Tesoro; todos en si lo buscamos, aunque el vive dentro de nosotros desde antes de nacer, solo hay que descubrirlo! Dios lo brinda!

14) El Bien y El Mal viven dentro de cada uno, pero con la influencia de Dios y de grandes personas es el Bien el que tiene predominancia, y el bien es la felicidad, la auto realización, el crecimiento en todas las facetas de la vida, la mejor definición del bien la aporta Jesús.

13) Del Padre Bendito es mi vida, en sus manos esta mi destino, el es mi escudo, fortaleza y la causa de que me vaya bien, es mi amparo, la roca en quién me refugio, en su corazón pongo este cuatrimestre y el otro, que El Espíritu Santo sea mi luz y guía, me impulse en la lucha, te lo pido Padre por tu amado Hijo Nuestro Señor Jesucristo. Amén

12) Cómo se ve a sí mismo y cómo lo ven los demás, puede ser algo muy diferente. Es difícil ser objetivo respecto a uno mismo; después de todo, uno es uno mismo y, por lo tanto, no existe una distancia desde donde verse.

11) Entender la vida es una larga carrera en esta existencia, y durante ese caminar pasaran muchas cosas...

10) Deseo viajar más allá del horizonte, más allá del alcance de mi vista, por allí donde la libertad me presenta mundos nuevos, donde lo desconocido me ayude a comprender mejor la vida, viajar allí donde pueda encontrarme conmigo mismo liberándome de las cosas que me hacen esclavo de las mentiras de esta sociedad que se enferma cada día más.

9) Son los ojos esa puerta al interior de nuestro ser, conectan al espíritu directamente con el exterior, nuestra mirada a la vez es en si el reflejo de lo que hay dentro de la mente, ella expresa la verdad de lo que somos, en ella no podemos mentir.

8) La Música, una sensación que hace que el espíritu se llene de emociones y sentimientos, une al cuerpo y al alma en una sola melodía, te relaja, te aviva y hasta te pone a llorar, te hace querer estar dormitando o brincar de energía, de lo mejor que hay en este mundo es ella como lo es un bello paisaje para los ojos, exquisito chocolate para el gusto, una rica fragancia para el olfato y una suave seda para el tacto.

7) Cuando dos testigos dicen lo mismo, su testimonio tiene valor, yo mismo soy mi propio testigo a mi favor (Jesús) y el Padre (Dios Padre) que me envió es el otro testigo. Entiéndase que el testimonio del Padre es el Antiguo testamento, y el testimonio del Hijo es el Nuevo Testamento, Los Une en si, el Espíritu Santo que lo revela con Obras, inspiración y Poder desde antes, hasta hoy en día y para siempre. El Padre da a conocer al Hijo, y El Hijo da a conocer al Padre, y El Espíritu Santo hace que viva en Nosotros el Hijo, como el hijo esta con el Padre, nos ayuda a recordar y a vivir esta gran misterio.

6) Con el tiempo he aprendido que la paciencia es una de las mayores virtudes, con el tiempo...

5) La arrogancia es el signo de la mayor ignorancia, el orgullo y la soberbia es la carencia de una verdadera seguridad en si mismo, la prepotencia es la triste necesidad de sentirse existente, en fin todo lo anterior es lo peor del ser humano, tanto que son características de las personas más indeseables que queremos que estén a nuestro lado.

4) Tener cada día un momento a solas, decirse palabras positivas, dedicar un tiempo para recrearse, así lograras tener una buena salud mental y espiritual

3) Ser feliz es dejar fluir lo simple dentro de ti, es liberar tu mente a las posibilidades grandes que hay en ti, es creer que tienes esa luz semejante e igual a la del que te ha creado y ama, es compartir con Dios y con la humanidad de ese gran amor que te hace superior.

2) Gracias a Ti mujer se han hecho las más bellas poesías, las canciones más grandes, las obras literarias más conmovedoras, el arte se luce con la belleza de tu silueta, el mundo se adorna con tu encanto, le das color a la vida, romanticismo al alma, ternura a la existencia, por ti mujer se complementa el amor, le das pasión y sensualidad a la creación, eres motivación e inspiración del corazón, eres tu mujer la más grande bendición que Dios nos ha dado, sin ti la vida nuestra no tendría sentido, feliz día y que para ti mujer lo sean todos los días.

1) Verdad que si, que seguirlo a El es andar libremente por la luz de la vida, es brillar, es sentir la vida de verdad, es tener un amor insuperable, todas las notas escritas en este Facebook por mi son nada, con solo su nombre se resume y se obtiene el significado de lo que es el Amor y la vida. Jesús es Amor

Primer comentario
Lunes, 08 de marzo de 2010 a las 20:14

Inicio de Facebook 25 de abril del 2009

lunes, 14 de febrero de 2011

LA CONDUCTA SUICIDA Y SU PREVENCIÓN

LA CONDUCTA SUICIDA Y SU PREVENCIÓN


Por Fernando Mansilla Izquierdo
http://www.psicologia-online.com/monografias/9/index.shtml



INTRODUCCIÓN
La conducta suicida es un fenómeno multicausal y complejo que ha estado presente en todas las épocas históricas y todas las sociedades, y que se manifiesta por una variedad de comportamientos en un continuo que va desde la ideación en sus diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el suicidio propiamente dicho. La presencia de cualquiera de estos indicadores (ideas, amenazas, gestos e intentos) debe considerarse como un signo de riesgo.
Se ha estimado que en el mundo casi 1 millón de personas muere por suicidio. Y en España según el Instituto Nacional de Estadística se producen alrededor de 7 suicidios/cien mil habitantes/año aproximadamente y se producen más muertes por suicidio que por accidente de tráfico, y la cifra de suicidas sigue un ritmo ascendente.
Por tanto, suicidio es un problema trágico y prevenible de salud pública. Los esfuerzos para prevenir el suicidio deben estar basados en las investigaciones que muestran qué factores de riesgo y de protección pueden ser modificados, como también qué grupos de personas son los más apropiados para la intervención preventiva.
La prevención del acto suicida no es un problema exclusivo de las instituciones de salud mental, sino de toda la comunidad en su conjunto. La multicausalidad del fenómeno del acto suicida sugiere que las estrategias de prevención deben ser también múltiples. El abordaje preventivo, por tanto, tiene que partir de un enfoque multidisciplinario, y a la vez desde un plano individual y de salud pública.
La prevención del suicidio a nivel individual enfatiza el diagnóstico, el tratamiento y seguimiento del trastorno mental (depresión, esquizofrenia, drogodependencia y estrés).
El enfoque de salud pública cuenta con estrategias para la prevención del suicidio como las campañas de salud mental, despistaje en los colegios, diagnóstico precoz del abuso de drogas, de la depresión y del estrés, el control del acceso a los medios para cometer suicidio y el apoyo a los medios de comunicación para que la información se adecue a la prevención.
1. CONCEPTO Y TÉRMINOS DE LA CONDUCTA SUICIDA
El suicidio es un fenómeno complejo que incluye componentes biológicos, psicológicos, sociológicos, filosóficos, morales…
El acto suicida que la OMS identificó en 1970 como un problema mayor de Salud Pública, ha estado siempre ligado a la humanidad y sus costumbres.
El suicidio (del latín, etimología sui: sí mismo y caedere: matar) es un hecho humano transcultural y universal, que ha estado presente en todas las épocas desde el origen de la humanidad. Ha sido castigado y perseguido en unas épocas y en otras ha sido tolerado, manteniendo las distintas sociedades actitudes enormemente variables en función de sus principios filosóficos, religiosos e intelectuales (Bobes García, González Seijo y Saiz Martínez, 1997).
Ya en la Biblia se mencionan escenas de actos suicidas como el de Abimelec, que herido de muerte le pide a su escudero que le mate.
El rey Saúl se quitó la vida; y su escudero que lo vio, se atravesó con su espada y murió con su rey.
El consejero Ahitofel se ahorcó al conocer que se su consejo había sido rechazado.
Zimri llegó a ser rey mediante una conspiración, pero al ver que el pueblo no le apoyaba, entró en el palacio y le prendió con él dentro.
Judas después de traicionar a Jesús que se ahorcó.
Sansón se quitó la vida al derrumbar el templo con sus enemigos y él dentro.
Los mayas veneraban a Ixtab, la diosa del suicidio y esposa del dios de la muerte, también era la divinidad de la horca; en la tradición maya, el suicidio era considerado una manera extremadamente honorable de morir.
Los Galos consideraron razonable el suicidio por vejez, por muerte de los esposos, por muerte del jefe o por enfermedad grave o dolorosa. De igual forma, para Celtas Hispanos, Vikingos y Nórdicos, la vejez y la enfermedad eran causas razonables. En los pueblos germánicos (visigodos) era loable el suicidio para evitar la muerte vergonzosa.
En Grecia y Roma existen referencias a los suicidios tanto por conducta heroica y patriótica, como por vínculos societarios y solidarios, por fanatismo o por locura y el suicidio asistido por el senado.
Durante la antigüedad clásica, el suicidio de personas con enfermedades incurables era visto como una necesidad, prevalecía la idea de que quién no era capaz de cuidar de sí mismo, tampoco cuidaría de los demás, en Roma sólo se penaba el suicidio irracional, el suicidio sin causa aparente. Se consideraba que el enfermo terminal que se suicidaba tenía motivos suficientes. Se aceptaba pues el suicidio provocado por la impaciencia del dolor o la enfermedad, ya que decían que se debía al cansancio de la vida, la locura o el miedo al deshonor. La idea de bien morir (eu thanatos) era un summun bonum, porque era mejor morir de una vez que tener que padecer desdichas un día tras el otro.
En la Grecia antigua al cadáver se le amputaba la mano con la que se había cometido el acto suicida y se enterraba en un sitio alejado, sin ceremonias fúnebres.
Durante el Imperio romano, el suicidio se consentía e incluso era considerado un acto honroso. Los antiguos romanos, bajo la influencia del estoicismo, admitían muchas razones legítimas para su práctica. El filósofo romano Séneca lo ensalzaba como el acto último de una persona libre. Éste filósofo estoico señalaba que la vida debe ser considerada en cuanto a calidad de vida y no en cantidad, morir mas tarde o más temprano no tiene trascendencia.
Los japoneses se hacían el seppuku o harakiri, se trataba de un suicidio ritual por desentrañamiento para lavar la deshonra.
En la india, en Benarés, se realiza la muerte por sutee (sati), que es una costumbre india donde las mujeres al quedar viudas se inmolaban en la pira funeraria de su difunto esposo.
La condenación de la conducta suicida en la doctrina cristiana aparece desde el II Concilio de Orleáns en 533, siguiendo las enseñanzas de San Agustín. Para éste, el suicidio era un pecado. Varios de los primeros concilios de la Iglesia cristiana decretaron que a aquellos que cometieran suicidio no se les podrían aplicar los rituales ordinarios de la Iglesia tras su muerte, y en la edad media la Iglesia católica romana condenó expresamente esta práctica. En las legislaciones medievales se ordenaba la confiscación de todas las propiedades del suicida y el cadáver sufría todo tipo de humillaciones, la cabeza era arrastrada por las calles y se exponía en la plaza pública como medida de escarmiento para desalentar ese tipo de comportamiento. Al comienzo de la edad media en Italia y Francia los cadáveres de los suicidas eran arrastrados desnudos por la ciudad y luego eran colgados desnudos para público escarnio (Teraiza y Meza, 2009).
El Concilio Vaticano II calificó el suicidio como una cosa vergonzosa que atenta contra lo cívico del ser humano y que constituye el más grave insulto al Creador. La Iglesia católica sólo ha canonizado a una suicida, Santa Pelaya, que se lanzó a un abismo para que no abusasen de ella unos asaltantes.
Hoy está condenado el suicidio en las religiones cristiana, judía e islámica.
Fue a partir del siglo XIX cuando se perdió ese sentido de socialización, inserto en la ritualidad. La sociedad emergente rechazó aquel paradigma medieval. La muerte fue liberada y pasó al dominio privado, el cadáver era velado en la casa, sepultado en familia, y en ese sentido la muerte pasó a depender cada vez más de la voluntad del individuo. De este modo, la sociedad occidental se había desvinculado de la muerte y del suicidio en particular.
Para Jasper y los filósofos existencialistas, el suicidio es la expresión máxima de la dignidad humana y es la forma de expresar el hombre su libertad.
El suicidio es un tema tabú en nuestra cultura porque no hemos sido educados en la idea de la muerte, incluso cuando se trata de un fallecimiento por causas naturales, y porque las creencias religiosas predominantes en el sur de Europa siempre lo han considerado una conducta reprochable.
El suicidio no aparece en el glosario de la American Psychiatric Association y no es considerado como un trastorno mental ni para la CIE-10 ni para el DSM-IV, pero es un grave problema social que pone en evidencia la quiebra tanto en personas (de índole biopsicosocioespiritual) como en las comunidades (exclusión social, debilidad de las tradiciones, pobreza económica, falta de apoyos sociales, et…). (García Alandete, Gallego-Pérez y Pérez-Delgado, 2007)l.
La OMS define el acto suicida como toda acción por la que un individuo se causa a sí mismo un daño, con independencia del grado de intención y de que conozcamos o no los verdaderos motivos, y el suicidio como la muerte que resulta de un acto suicida (Pascual Pascual y otros, 2005). Es decir, el suicidio es la acción de quitarse la vida de forma voluntaria y premeditada. El intento de suicidio, junto al suicidio, son las dos formas más representativas de la conducta suicida. Aunque el espectro completo del comportamiento suicida está conformado por la ideación suicida: amenazas, gesto, tentativa y hecho consumado.
Por tanto, se puede diferenciar entre:
Conductas suicidas: Son las encaminadas a conseguir consciente o inconscientemente el acto suicida.
Riesgo de suicidio: Es la posibilidad de que una persona atente deliberadamente contra su vida.
Suicidio consumado: Es el acto suicida que se ha llevado a cabo con éxito.
Suicidio frustrado: Acto suicida que no ha conseguido el objetivo por alguna circunstancia imprevista.
Simulación suicida: Es el acto suicida que no cumple su objetivo, porque ha y fingimiento o presentación de algo como real, cuando no existía una auténtica intención de consumar el acto.
Ideación suicida: Son los pensamientos y planes para llevar a cabo un acto suicida.
Gesto suicida: Es dar a entender con actos, que suelen tener algún simbolismo sobre una acción suicida que se realizará.
Amenaza suicida: Es dar a entender con palabras a sobre una acción suicida que se realizará.
Suicidio colectivo: La conducta suicida que llevan a cabo varias personas a la vez. En este tipo de suicidios lo normal es que una persona del grupo sea la inductora y el resto los dependientes. Los suicidios en grupo, tanto si implican un gran número de personas como si sólo son dos (como un par de enamorados o cónyuges), representan una forma extrema de identificación con la otra persona. Los suicidios de grandes grupos de gente tienden a ocurrir en sectas y en situaciones con una gran carga emocional.
Suicidio racional: Una persona que inmerso en una enfermedad crónica, incapacitante, deterioro progresivo, toma la decisión de que suicidarse es la solución a su sufrimiento.
Intento de suicidio: Se engloban aquellos actos autolesivos deliberados con diferente grado de intención de morir y de lesiones que no tienen un final letal.
El parasuicidio o lesión deliberada sería el conjunto de conductas donde el sujeto de forma voluntaria e intencional se produce daño físico, cuya consecuencia es el dolor, desfiguración o daño de alguna función y/o parte de su cuerpo, sin la intención aparente de matarse. Forman parte del parasuicidio las autolaceraciones (como cortes en las muñecas), los autoenvenenamientos (ingestión medicamentosa) y las autoquemaduras.
Aunque en Estados Unidos se utiliza el término intento de suicidio mientras en Europa se denomina parasuicidio o daño autofligido deliberado.
El los últimos años se ha empezado a distinguir entre conducta suicida mortal y conducta suicida no mortal, diferenciación que parece más adecuada.
El comportamiento suicida es un continuo que va desde la ideación en sus diferentes expresiones, pasando por las amenazas, los gestos e intentos, hasta el suicidio propiamente dicho. La presencia de cualquiera de estos indicadores (ideas, amenazas, gestos e intentos) debe considerarse como un signo de riesgo (Pérez Barrero y Mosquera, 2002).
2. ETIOLOGÍA DEL SUICIDIO
El suicidio es un síndrome pluricausal, en el que intervienen factores sanitarios y psicosociológicos de muy diversa índole, incluyendo creencias, cultura y filosofía vital. La determinación bio-psico-socio-cultural del suicidio, está hoy generalizada en la compleja plurideterminación que revela que éste no es un problema exclusivo del ámbito de la salud, los estudios epidemiológicos a nivel mundial lo indican como un grave problema de la Salud Pública.
Aunque las causas del acto suicida son múltiples, se ha intentado explicar desde diferentes postulados teóricos, lo que ha establecido distintos modelos etiológicos que han tratado de explicar el suicidio (Maris, Berman y Silverman, 2000):
Etiología Biológica
Desde el punto de vista biológico, se pone de manifiesto que las personas que parecen tener cierta vulnerabilidad hacia el suicidio presentan un descenso en los niveles de serotonina en el cerebro. En concreto se han detectado niveles bajos de un metabolito de serotonina, el 5HIAA (ácido 5 hidroxindoleacético) en el líquido cefalorraquideo en individuos con potencial riesgo de suicidio (Teraiza y Meza, 2009).
Las conductas suicidas han sido relacionadas con otros hallazgos bioquímicos como: la excesiva actividad del sistema noradrenérgico, (Van Heeringen, 2003), la hiperactividad del eje hipotálamo-hipofiso-suprarrenal (Gmitrowicz y Kolodziej-maciejewska, 2001), la hipo colesterolhemia con altos niveles de cortisol sérico (controversias y datos contradictorios al respecto) (Vevera, 2006). Datos recientes muestran como los porcentajes reducidos de ácido docosahexaenoico y bajas proporciones de Omega -3 en el perfil lipídico son predictores de riesgo suicida entre pacientes deprimidos (Sublette y otros, 2006).
Etiología genética
Existen dudas sobre que el riesgo de suicidio se debe a factores genéticos o si está más relacionado con el ambiente familiar y social.
Se ha comprobado a través de estudios familiares, gemelares y de adopción la influencia de la herencia poligénica. Y diferentes estudios ha mostrado que el riesgo de suicidio es más elevado en los individuos con antecedentes familiares de suicidio. (Fu. y otros; 2002).
Se ha afirmado que la tendencia suicida se decide en una zona del cromosoma 2 (Willour y otros, 2007).
Aunque hay evidencia de factores genéticos que contribuyen al riesgo de conducta suicida, esto no significa que la conducta suicida es inevitable para los individuos con historial familiar; simplemente significa que tales personas pueden ser más proclives.
Etiología psicológica
Los tres trastornos psicológicos más importantes que se han asociado con los intentos suicidas son: fracaso en la resolución de problemas interpersonales, altos niveles de desesperanza con respecto al futuro y una mala regulación del afecto (Sidley, 2001). En la mayoría de las ocasiones la persona que realiza un acto suicida pone en juego su vida para que su vida cambie, ya que lo que puede ir buscando es que su vida sea otra porque la vive está llena de un sufrimiento inaguantable.
También se han estudiado algunos rasgos caracteriales que pueden presentar tendencias suicidas como: la tendencia al aislamiento social, la presencia de una baja autoestima, baja autoeficacia, pobre autoconcepto, sentimientos de abandono y desesperanza, visión negativa de sí mismo y su entorno, niveles elevados de impulsividad. Los rasgos de personalidad más frecuentes en los adolescentes suicidas son hostilidad, impulsividad, rabia y baja tolerancia a la frustración. (Vallejo Ruiloba, 2005).
El suicidio es un homicidio contra uno mismo, en el que la agresividad que se siente hacia el entorno se dirige hacía uno mismo.
Dentro de los aspectos más destacados de la psicodinamia de los suicidas se encuentran: venganza, poder, castigo, reparación sacrificio, restitución, evasión, rescate, renacimiento, reunión con los muertos, vida nueva.
La probabilidad de que el acto se realice se incrementa cuando se sufre una pérdida de un objeto querido, cuando se experimentan afectos abrumadores de furia o culpa (Teraiza y Meza, 2009).
Desde el punto de vista psicoanalítico es suicidio se considera un acto "logrado". Es decir un encuentro siempre fallido con el Otro. En este sentido se constituye en un intento de lograr separar en el plano real lo que no se logra o se logra fallidamente en lo simbólico. En este sentido el suicidio es siempre un acto singular. Socialmente se suele buscar las causas que llevan a un suicidio, pero la causa de un suicidio estructuralmente es una causa vacía, que responde a una trama subjetiva singular. Es así que el rastreo con el fin de encontrar situaciones de malestar nunca lleva a buen puerto, porque un problema dado no basta para provocar suicidio.
Etiología sociológica
Desde el punto de vista sociológico pretende recoger los factores de riesgo que pueden incrementar el riesgo de cometer un acto suicida.
1. La frecuencia del suicidio entre varones es mayor que entre las mujeres, proporción que se mantiene estable en todos los grupos de edad. Sin embargo, los intentos de suicidio son mucho más frecuentes entre las mujeres (principalmente mediante intoxicaciones medicamentosas) que entre los hombres (OMS, 2000).
Los varones apelan a procedimientos violentos como horca, armas de fuego y precipitación y las mujeres a sobredosis o la inmersión.
2. Las tasas de suicidio aumentan con la edad, destacando la crisis de la mediana edad. Entre los varones, la máxima incidencia de suicidios se observa a partir de los 45 años; entre las mujeres los números más altos de suicidios consumados se registran después de los 55 años. En las personas de la tercera edad los intentos son menos frecuentes, pero el éxito es mayor (Huergo Lora y Ocio León, 2009).
3. La frecuencia de suicidios es más alta en varones de raza blanca, siendo las tasas menores en varones de raza negra y en blancos de origen hispano (Huergo Lora y Ocio León, 2009).
4. Las tasas de suicidio entre las poblaciones católicas han sido inferiores a la de los protestantes y a la de los judíos pero es importante señalar el grado de ortodoxia y de integración en esta categoría más que la simple afiliación religiosa institucional (Huergo Lora y Ocio León, 2009).
5. El suicidio es mayor entre los solteros, divorciados y viudos que en los casados, la ruptura de relaciones significativas ejerce un peso importante en la conducta suicida, la separación marital y el hecho de vivir solo aumenta el riesgo (Teraiza y Meza, 2009).
6. A mayor nivel social de una persona, mayor es el riesgo suicida pero una caída en la escala social también aumenta el riesgo. Tienen más riesgo las personas desempleadas, lo que probablemente esté mediado por la pobreza, las privaciones sociales, las dificultades domésticas y la desesperanza (Huergo Lora y Ocio León, 2009).
7. En cuanto a la profesión ciertos grupos ocupacionales como los psiquiatras, oftalmólogos y anestesistas tienen un riesgo mayor de suicidio. También los músicos, dentistas, agentes de policía y de seguros y por último abogados (Huergo Lora y Ocio León, 2009).
8. La migración con sus problemas añadidos: Vivienda deficiente, falta de apoyo social y expectativas insatisfechas, aumenta el riesgo de suicidio (Teraiza y Meza, 2009).
Emile Durkheim fue el primero en explorar la influencia del contexto social y cultural sobre el riesgo de suicidio, menciona que los factores que pueden influir en la conducta suicida son: falta de lazos familiares o relaciones sociales relevantes, cuando por adversidad económica o social se rompe el vínculo entre el individuo o la sociedad a la cual pertenece. Postuló que el acto suicida era un fenómeno sociológico, como resultado de una falta de integración del individuo en la sociedad, más que un puro acto individualista, y lo definió como todo caso de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto positivo o negativo realizado por la víctima misma sabiendo ella que debía producir este resultado.
A cada sociedad le corresponde un número de suicidios. Los hay de tipo egoísta (se da en sociedades donde el individuo carece de integración), anómico (se da en sociedades cambiantes en la que se pierde el control social), fatalista (se da en sociedades con un alto grado de regulación social) o altruista (el suicida se limita a representar lo que es la voluntad de su sociedad, pues su acto intenta afirmar y prolongar sus significaciones: Se da en sociedades en las que el individuo se suicida por su sensación de pertenencia a la sociedad –kamikazes-.) (Durkheim, 1995).


3. EPIDEMIOLOGÍA
La calidad de los datos sobre actos suicidas, incluso en los países desarrollados es variables está influenciado de un modo u otro por variables como los prejuicios familiares y religiosos, por cuestiones políticas o hábitos culturales…
La manera en que se registran las defunciones de todo tipo varía enormemente según el país, lo cual hace sumamente difícil comparar las tasas de suicidio de diferentes países. Aun en aquellos países que han elaborado criterios uniformes, la forma en la cual se aplican estos criterios puede variar considerablemente.
También dentro de un mismo país, las tasas de suicidio informadas pueden variar según la fuente de los datos: Organización Mundial de la Salud, Ministerios de Sanidad u otras Instituciones.
Como las estadísticas de suicidio se basan principalmente en los certificados de defunción y en las investigaciones judiciales, pueden no reflejar la verdadera prevalencia del suicidio en una población, ya que los datos son el producto final de una cadena de informantes, que incluye a quienes encuentran el cuerpo (a menudo miembros de la familia), médicos, la policía, médicos forenses y estadísticos. Cualquiera de estas personas puede rechazar definir la muerte como un suicidio, lo que suele ser más frecuente en los lugares donde las actitudes religiosas y culturales condenan el suicidio. Se puede ocultar un suicidio para evitar la estigmatización del suicida o de su familia, por conveniencia social, por razones políticas, para beneficiarse de pólizas de seguro, o porque la persona que comete el suicidio deliberadamente lo hace parecer un accidente. El suicidio también puede clasificarse equivocadamente como defunción por una causa indeterminada de muerte o por causas naturales (cuando una persona mayor deja de tomar la medicación y muere por ello).
El suicidio puede no ser reconocido oficialmente cuando quienes están recibiendo medicamentos toman una sobredosis, cuando las personas deliberadamente se dejan morir de hambre (suicidio por inanición)o cuando las personas mueren algún tiempo después del intento de suicidio. En estos casos, así como en los de eutanasia o suicidio asistido, la causa clínica de muerte es por lo general la que se informa oficialmente. El subregistro está también relacionado con la edad y el fenómeno suele ser más frecuente entre las personas mayores. A pesar de todas estas advertencias, se ha alegado que la clasificación relativa de las tasas nacionales de suicidio es razonablemente exacta.
En contra de la creencia general, se presentan más muertes por suicidio que por homicidio, alrededor de un millón de personas mueren por suicidio cada año, lo que hace una tasa de mortalidad de 16 por cien mil habitantes o una muerte cada 40 segundos.
Se ha estimado que en el mundo casi 1 millón de personas muere por suicidio (OMS, 2004).

La OMS calcula que el suicidio representa el 1,5% de los fallecimientos en todo el mundo, con especial prevalencia en los países menos desarrollados (Hawton y Van Heering, 2009).
Las cifras crecientes de los casos de suicidio consumado representan un grave problema de salud pública, estimándose que en lo que llevamos de siglo ya se han producido más de cinco millones de muertes por suicidio en el mundo. Según cálculos de la OMS (2005) los suicidios representaban el 1,8% de las muertes en el año 1998 y estimaban que para el año 2020 se incrementaría hasta el 2,4% (OMS, 2005). Por otro lado el 17% de las causas de muerte de origen traumático, sobrepasando el millón de casos al año en todo el mundo, cifra que se elevará a 1,53 millones de personas en el 2020 (Bertolote y Fleischmann, 2002).
La OMS clasifica las tasas de suicidio de una comunidad en función del número de suicidios/cien mil habitantes/año. De modo que cifras inferiores a 5 suicidios/cien mil habitantes/año se consideran bajas, entre 5 y 15 medias y de 15 a 30 altas y por encima de 30 muy altas (Platt, 1984).
En algunos países el suicidio se encuentra entre las tres principales causas de muerte en personas entre los 15 y los 44 años en algunos países, y la segunda causa de muerte en el grupo de edad entre los 10 y los 24 años. En estas cifras no se incluyen los intentos de suicidio que son hasta 20 veces más frecuente que el suicidio consumado.
Existe una distribución bimodal en cuanto a la edad del suicidio (15-34 años) y (> 65 años) (Qin, 2005) (FEAFES, 2006).
Las tasas de suicidio no tienen una distribución igual en la población general. Un marcador demográfico importante del riesgo de suicidio es la edad. A nivel mundial, las tasas de suicidio tienden a aumentar con la edad.
Si bien las tasas de suicidio son en general más elevadas en las personas mayores, el número absoluto de casos registrados entre quienes tienen menos de 45 años de edad es en realidad más alto que en las personas de más de 45 años, dadas las distribuciones demográficas.
Aunque tradicionalmente las tasas de suicidio han sido más alta entre los varones de edad avanzada, las tasas de los jóvenes se han ido en aumento hasta tal punto que ahora son el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países, tanto en países desarrollados como en los países en desarrollo.
Las tasas de suicidio de los hombres son superiores a las observadas en las mujeres. La frecuencia de suicidio entre varones es cuatro veces superior a las de las mujeres (Huergo y Ocio, 2009). En general, la diferencia entre los sexos en cuanto a las tasas de suicidio en los países asiáticoses más reducida que en otros lugares del mundo.
Los intentos de suicidio son más frecuentes antes de llegar a la mediana edad. Los intentos de suicidio son particularmente frecuentes entre las adolescentes solteras y entre los solteros alrededor de los 30 años. Aunque las mujeres intentan suicidarse con una frecuencia tres veces mayor que los hombres, éstos consuman el suicidio en una proporción cuatro veces mayor que ellas.
A nivel mundial, las cifras de autolesiones se estiman entre 3-5% de la población mayor de 16 años, incluidos los suicidios consumados. La cifra anual en la Unión Europea es de 800 a 1.000 casos por cada cien mil/año. Del 15-30 % de los pacientes que se autolesionan repiten la conducta antes del año, y entre el 1-2% se suicidarán entre los 5 y 10 años siguientes a la tentativa.
Diariamente se producen en el mundo de 8 mil a 10 mil intentos de suicidio, de los que 1.000 lo consiguen. Según la OMS, el suicidio sería la décima causa de muerte en los países civilizados.
Entre los 15 y 30 años el suicidio es la segunda causa de muerte, tras los accidentes de tráfico. También son los usuarios de páginas de Internet sobre estos temas.
El suicidio es la causa del 30% de las muertes entre los estudiantes universitarios y del 10% de las muertes en personas entre 25 y 34 años. Es la segunda causa de muerte entre los adolescentes. Sin embargo, más del 70% de las personas que se suicidan son mayores de 40 años y la frecuencia aumenta en los mayores de 60 años, sobre todo en los varones.
Las tasas de suicidio son mayores en las áreas urbanas que en las rurales.
Con respecto a la etnia, la prevalencia del suicidio entre los blancos es aproximadamente el doble de la observada en otras razas, aunque recientemente en los Estados Unidos se ha informado una tasa más alta en los negros.Se ha observado que los individuos blancos se suicidan con mayor frecuencia, casi el doble, que los individuos de otras razas y que el pertenecer al mismo grupo étnico se asocia con tasas similares de suicidio. En cambio los grupos étnicos diferentes que viven en el mismo lugar pueden presentar tasas de actos suicidas diferentes (Qin, 2005).
Las personas casadas tienen menos probabilidades de intentar o de consumar el suicidio que las personas separadas, divorciadas o viudas que viven solas. Los suicidios son más frecuentes entre los familiares de quienes han realizado un intento o se han suicidado (Smith, Mercy y Conn, 1988).
Se ha señalado que el 90% de quienes se quitan la vida tienen algún tipo de trastorno mental, y que el 50% de los suicidas cumplía los criterios de depresión, aunque esta asociación es algo más débil en los países asiáticos. En la misma línea, se señala que el 10%-15% de los individuos con un trastorno bipolar muere por esta causa; mientras que en el caso de la esquizofrenia, el suicidio está presente en el 4%-5% de los fallecimientos. Patologías como el cáncer, el sida, la esclerosis múltiple o la epilepsia también aumentan el riesgo, según se ha observado en algunos trabajos (Hawton y Van Heering, 2009).
Respecto al sexo, la tasa es doble en hombres que en las mujeres, aunque estas diferencias no son tan acentuadas en los países del Tercer Mundo (y en China, por ejemplo, se suicidan más mujeres que varones).
También difiere la tasa de suicidio según el estado civil, con un mayor riesgo en personas viudas, divorciadas y que viven solas, que las casadas.
Parece que las estaciones del año tienen cierta influencia, ya que se ha observado que se da un aumento del suicidio en primavera y en otoño (Lee y otros, 2006).
Se ha señalado que los ateos tienen una tasa más alta de suicidios que los creyentes, y entre estos, la tasa más alta es la de los budistas, seguidos de los cristianos, hindues y por último los musulmanes (Bertolote y Fleischmann, 2002).
Muchos suicidios ocurren en las cárceles entre los varones jóvenes que no han cometido crímenes violentos. Estas personas generalmente se ahorcan, a menudo durante la primera semana de cárcel.
La Organización Mundial de la Salud señala que las tasas más altas de suicidio se observan en Europa del Este (Bielorusia, Estonia, Rusia Hungría, Finlandia y Lituania), es el llamado cinturón suicida (Bertolote y Fleischmann, 2002).
También la Oficina Regional de la OMS las tasas de suicidio también son altas en países isla (Japón, Cuba, San Mauricio, Sri Lanka) (Huergo y Ocio, 2009). En Japón, se da un promedio de treinta mil suicidios al año.
Las tasas bajas de suicidio se encuentran en los países islámicos del Mediterráneo, en América Latina (Colombia y Paraguay) y en algunos países de Asia (Filipinas y Tailandia).
En otros países de Europa, en Canadá y Estados Unidos, y en partes de Asia y el Pacífico las tasas tienden a ubicarse entre estos extremos (Alemania, Polonia, Suecia, Noruega, Canadá, Estados Unidos y una tasa algo superior Francia, Suiza, Austria, Dinamarca y Ucrania) (Guibert Reyes, 2002).
Lamentablemente, se cuenta con poca información sobre el suicidio en los países de África.
Según la OMS, en Europa cada año mueren cincuenta y ocho mil personas por suicidio, siete mil más que por accidentes de automóvil.
El suicidio en Europa es la segunda causa más común de muerte entre los 15 a 44 años. Para las mujeres de la misma edad, el suicidio es la cuarta causa más común de muerte (Jacobsson y Renberg, 1999).
En España en 2007 según el Instituto Nacional de Estadística fue de 7 suicidios/cien mil habitantes/año aproximadamente.
La tasa de mortalidad por suicidio en España ha aumentado en los últimos 30 años, variación que algunos epidemiólogos consideran que es debido al subregistro que se ejerció durante el periodo franquista.
En España muere más gente por suicidio que en accidentes de tráfico. Las defunciones por accidente de tráfico se redujeron un 20,7 por ciento en 2008, por lo que dejaron de ser la primera causa externa de muerte entre la población española, posición que ocupaban hasta la fecha y que ahora corresponde a los suicidios, según el Instituto Nacional de Estadística (2010).
Los varones consuman el suicidio con una frecuencia entre 2 y 4 veces mayor que las mujeres, mientras que éstas realizan intentos de suicidio con una frecuencia 2-3 veces superior a la de ellos (XIII Congreso Nacional de Psiquiatría. Madrid, 2009).
Las tasas de suicidio en España son de 12,6 para los varones y 3,9 para las mujeres, lo que implica que es más del triple en las mujeres que en los hombres.
En España los factores sociales especialmente ligados a los papeles de sexo y los cambios en estos papeles, son las explicaciones más probables de esta mayor vulnerabilidad de los varones, según señalan los autores del Informe SESPAS 2006.
El riesgo de suicidio aumenta en parados, jubilados o trabajadores con situación inestable. La pérdida de empleo o el desempleo por grandes períodos se atribuyen más a fracasos individuales que a problemas sociales y derivan en problemas de identidad, pérdida de control, desamparo y depresión. El varón puede reaccionar con inexpresividad emocional, agresividad, consumo de sustancias y suicidio.
La depresión es cada vez más frecuente y hay una clara asociación entre sufrir una depresión y presentar una conducta suicida: Los trastornos depresivos están presentes aproximadamente entre el 65-90% de los suicidios. No obstante, aunque la depresión es más común en mujeres (3:1), el suicidio es más frecuente en varones. No hay una respuesta satisfactoria a esta aparente contradicción, pero los expertos barajan los siguientes factores: la frecuencia de alcoholismo (segundo factor de riesgo del suicidio) es mayor entre los varones; los varones son más reacios a consultar por problemas de depresión; además, el varón utiliza métodos más efectivos para que el acto suicida se consume y, por último, hay que tener en cuenta que existe cierta evidencia del papel protector que ejerce el embarazo, la lactancia y la compañía, y el cuidado de los hijos frente al suicidio.
Otra posible explicación del aumento de la mortalidad por suicidio entre los varones jóvenes puede ser la epidemia de sida y de adicción a las drogas por vía parenteral que se observó en España en las décadas de los años ochenta y noventa.
A veces cuando se conoce el suicidio de un personaje conocido de produce una aumento de la conducta suicida, lo que se conoce como contagio o efecto imitación o “efecto Werther” nombre del protagonista de la novela “Las desventuras del joven Werther” de Johann Wolfgang von Goethe, entendido como la exposición al suicidio o a conductas suicidas entre los miembros de la familia y el grupo de amigos; también puede darse el contagio mediático, a través de las noticias o reportajes de suicidios en los medios de comunicación cuando dan una cobertura repetitiva y continua del suicidio, lo que tiende a inducir a pensamientos suicidas, particularmente en los adolescentes (OMS, 2000), como sucedió cuando Marylin Monroe se quitó la vida, las muertes por suicidio en jóvenes se incrementaron o el caso de la estrella japonesa Yukiko.
4. MÉTODOS PARA EL SUICIDIO
Los mecanismos que eligen los suicidas para suicidarse son variados y depende más de la accesibilidad que de la consideración de si el método es letal o no.
El perfil de métodos de suicidio depende de la disponibilidad de los métodos empleados, en particular de la disponibilidad de medios técnicos. Y la evidencia indica que la restricción del acceso a los medios de suicidio es más urgente y técnicamente viable que nunca (Ajdacic-Gross y otros, 2007).
Entre los métodos utilizados, entre otros, están: la precipitación, el ahorcamiento, la asfixia con bolsa de plástico en la cabeza, la intoxicación medicamentosa, la intoxicación por gases, el envenenamiento con plantas, hongos, metales, productos de limpieza y plaguicidas, la inanición o ayuno prolongado, el suspender la medicación prescrita, el accidente de tráfico provocado, el arrojarse al paso de vehículos (coche, tren, camión…), el disparo con arma de fuego, la bomba con explosivo adosado al cuerpo, el prenderse fuego a lo bonzo, tragar objetos punzantes o cortantes y el apuñalamiento o eventración (Maris, Berman y Silverman, 2000; Asociación de Investigación, prevención e Intervención del Suicidio, 2009).
Parece que le elección del método para el acto suicida tiene relación con la influencia sociocultural e incluso geográfica (mar, vía férrea, zona agrícola- pesticidas.) ya que la zona geográfica está relacionada con el acceso a herramientas que faciliten el acto suicida (Morales y Jiménez, 1996).
El suicidio con plaguicidas y el suicidio por arma de fuego tienden a reemplazar a los métodos tradicionales en muchos países. El envenenamiento con plaguicidas era frecuente en muchos países asiáticos y en América Latina, mientras que la intoxicación medicamentosa era frecuente en los países nórdicos y en el Reino Unido. El ahorcamiento era el método de suicidio preferido en Europa oriental, al igual que las armas de fuego en los Estados Unidos y el salto al vacío en ciudades y sociedades urbanas como la Región Administrativa Especial de Hong Kong, China.

Se ha diferenciado entre métodos violentos y no violentos, lo que guardaría relación con la impulsividad del acto suicida, y que son predominantes los actos suicidas violentos en primavera y otoño (Miró García y otros, 2006).
Lester (1971) ha clasificado los suicidios en activos como ahorcadura, precipitación, armas de fuego, armas blancas; y pasivos como gases, drogas, venenos.
En esta misma línea Isometsa y otros (1994) consideran los suicidios por ahorcadura, disparo, instrumentos cortantes, precipitación y atropello ferroviario como violentos y los suicidios por sumersión, uso de gases, tóxicos, drogas o venenos como no violentos.
Maes y cols. (1994) añaden como violentos los suicidios por explosivos e instrumentos punzantes, y clasifican la inmersión como violento, mientras que Altamira y otros (1999) consideran el accidente de coche dentro del suicidio violento y la ingestión de sustancias sólidas o líquidas como métodos no violentos.
Los varones suelen elegir métodos activos (dispararse o colgarse), mientras que las mujeres optan por métodos pasivos (envenenamiento).
El establecimiento de la diferenciación entre métodos suicidas violentos y no violentos, guardaría relación con la impulsividad del acto suicida. Algunas veces el intento de suicidio ocurre de forma impulsiva por la crisis generada por algún acontecimiento vital estresante.
La disponibilidad de información sobre los métodos de suicidio más frecuentes es importante para idear estrategias y programas de prevención del mismo.
5. INDICADORES DE RIESGO

Las personas con riesgo suicida realizan manifestaciones prodrómicas del suicidio.

Los indicadores de riesgo pueden ser conscientes o inconscientes y, en muchas ocasiones, es una señal de una persona que no es capaz de expresar lo mal que se siente o una petición de ayuda.

Aunque no indican necesariamente el suicidio, es conveniente tener en cuenta los indicadores de riesgo ((Maris, Berman y Silverman, 2000; Asociación de investigación, prevención e intervención del suicidio, 2009). siguientes:

Verbalizar frases que indican un acto suicida como: "prefiero estar muerto” "cuando me muera me echaréis de menos".
Escribir notas sobre el suicidio o la muerte (que se pueden clasificar como 1. notas de disculpa, 2. basadas en enfermedades incurables, 3. acusatorias, 4. con instrucciones y 5. una mezcla de todas ellas (Jacob, 1967, citado por Matusevich y Pérez Barrero, 2009).
Hacer testamento o donar o tirar pertenencias importantes.
Pasar bruscamente de un estado de ánimo a otro diferente
Realizar conductas erráticas, sin objetivo alguno.
Visitar a amigos y familiares en plan de despedidas.
Acumular fármacos.
Hablar sobre el suicidio, incluso bromeando.
Sufrir una depresión mayor.
Cambiar de hábitos alimenticios y del sueño.
Perder el interés en las actividades habituales.
Abandonar a los amigos y a la familia.
Aumentar el consumo de alcohol y de drogas.
Provocar situaciones de riesgo innecesarias.
Sufrir un aumento de molestias físicas frecuentemente asociadas a conflictos emocionales.
Tener un comportamiento temerario.
Poner orden en los asuntos y regalar posesiones de valor.
Tener un cambio radical en el comportamiento, en la actitud o en la apariencia del aspecto físico.
Sufrir una pérdida importante o cambio de vida.
Haber sufrido abuso sexual o maltrato físico.
Tener una historia familiar de suicidio o violencia.
Haber fallecido un amigo íntimo o un miembro de la familia.
Haberse divorciado o separado recientemente.
Tener fracaso escolar.
Haber perdido el trabajo o problemas laborales.
Tener procesos legales inminentes.
Haber estado encarcelado recientemente o haber sido excarcelado recientemente.
Provocar conflictos y peleas.
Infringir la ley.
Autolesionarse.
Haber tenido una conducta previa de suicidio.
Tener problemas en la esfera sexual.
Tener escaso o nulo apoyo de la familia y amigos.
Sentirse marginado.
Tener sentimientos de culpabilidad.
Ser rígido, con pensamiento obsesivo, con poca capacidad de resolución de problemas y un autoconcepto negativo (Rodríguez Pulido y otros, 1990).
Tener sentimientos de inutilidad y de pérdida de autoestima.
Expresar sentimientos de desesperanza.
Además toda persona ante de realizar un acto suicida evidencia una serie de síntomas que constituyen el síndrome presuicidal (Ringel 1949, citado por De Leo, 1998), que consiste en un retraimiento de los sentimientos y el intelecto, inhibición de la agresividad, la cual ya no es dirigida hacia otras personas sino hacía sí y la existencia de fantasías suicidas (FEAFES, 2006).

Para la evaluación del riesgo de suicidio se puede utilizar la Escala SAD PERSONS (Anexo).

6. FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo hacen referencia a las características individuales o ambientales que aumentan la probabilidad de que una persona pueda cometer un acto suicida. Unos factores pueden tener más peso que otros, y sobre todo la combinación de varios factores de riesgo.

Aunque los datos tienen algunas diferencias (OMS, 2001; García de Jalón, 2002; Pascual Pascual y otros, 2005; Maris, Berman y Silverman, 2000); OMS (2009), en general se podría establecer que son factores de riesgo:

No tener ideales religiosos. Se han encontrada tasas menores de suicidio en creyentes y practicantes frente a no creyentes.
Vivir en zonas con aislamiento social (sobre todo en las zonas deprimidas de las grandes ciudades, pero también en áreas rurales despobladas).
Padecer trastorno mental: En más del 90 % de los casos existe enfermedad psiquiátrica concomitante (Moscicki, 2001).
Por orden de frecuencia tenemos:

Trastornos del humor (afectivos): El riesgo de suicidio es de un 15% a un 20%, siendo mayor en la depresión mayor y en el trastorno bipolar. El suicidio es más probable en el trastorno bipolar que en el trastorno unipolar y mucho menor en las formas crónicas Es menos frecuente en la primera etapa de quejas afectivas. El riesgo aumenta en las formas graves (depresión mayor) y con la edad (depresión en el anciano). También se observa un aumento del riesgo de suicidio al comenzar el tratamiento antidepresivo, ya que mejora la inhibición psicomotora antes que el ánimo depresivo.
Las depresiones estacionales también pueden influir en la relación entre depresión y suicidio y explique el leve aumento del suicidio en primavera y otoño (Lee, 2006).

Drogodependencias: En el alcoholismo se da una la tasa de suicidios del 15 %. La incidencia es algo menor en otras drogodependencias (10 %), como el consumo de opiáceos y cocaína. De manera que el abuso del alcohol y de sustancias psicoactivas influyen en el 25% de los suicidios y facilitan la aparición de ideas suicidas.
Esquizofrenia: La tasa de suicidios es del 10% y el 30% de los sujetos esquizofrénicos realizan tentativas de suicidio (Gómez Macias y otros, 2007). Se asocia a la actividad alucinatoria y a la depresión. Los trastornos esquizofrénicos son momentos de especial riesgo los primeros años de la enfermedad o las semanas subsiguientes a un alta hospitalaria. Se da más en jóvenes, en los primeros cuatro años de evolución de la enfermedad y asociado a las repetidas agudizaciones de la misma y a tentativas de autolesiones (Robinson y otros, 2010).
Trastornos de la personalidad: Los trastornos de mayor riesgo son el tipo disocial y el trastorno de la personalidad borderline o límite y aquellos trastornos que se caracterizan por conductas impulsivas.
Trastorno alimentario y dismórfico corporal oscila entre el 16% y un 39% (Toro y Castro, 2005).
Síndromes mentales orgánicos: Se incluyen la demencia y la enfermedad de Parkinson, fundamentalmente.
Tener una historia de intentos y amenazas de suicidio:
Hay una historia de intentos previos entre el 25% y el 50 % de los actos consumados.
Existe una tendencia a repetir los mismos gestos suicidas.
Estar en el grupo etáreo que corresponde a los jóvenes (15-34 años) o a la tercera edad (>65 años) (Qin, Agerbo y Mortensen, 2003) (Qin, 2005).
En el varón la frecuencia aumenta con la edad, con una incidencia máxima a los 75 años. Consuman el suicidio 2-3 veces más que las mujeres.
En las mujeres la edad de mayor incidencia está entre los 55 y 65 años. Intentan suicidarse 2-3 veces más que los hombres.
Estar comprometido en los siguientes grupos sociales (Qin, Agerbo y Mertensen, 2003) (Qin, 2005):
Estado civil: Solteros, viudos, separados y divorciados.
Soledad: Vivir solo, pérdida o fracaso de una relación amorosa en el último año.
Pérdida del rol o status social.
Ser emigrante o con desarraigo y marginalidad reciente.
Desempleo.
Pertenecer a la raza blanca.
Tener problemas graves en el área familiar (pérdida de personas queridas, familiares con trastorno mental o abuso de drogas, familiares con conducta suicida, violencia física, psíquica o sexual en la familia), en el área social (aislamiento social) o en el laboral (pérdida de trabajo, quiebra económica, acoso-conflicto laboral).
Presencia de armas de fuego en el hogar.
Estar encarcelado o recién excarcelado.
Padecer una enfermedad física que curse con dolor crónico o una enfermedad que genere incapacidad o sea crónica o terminal (cáncer, VIH, esclerosis múltiple, discapacidades motoras, visuales o auditivas…) o una lesión invalidante o deformante.
Los factores de riesgo del suicidio varían de acuerdo a la edad, el sexo y las influencias culturales y sociales, y pueden modificarse a lo largo del tiempo. Por lo general, los factores de riesgo de suicidio se presentan combinados. A continuación, se incluyen algunos de los factores de riesgo que pueden presentarse:

Factores de riesgo suicida en la niñez
En la infancia los factores de riesgo se deben detectar, principalmente, en el medio familiar en el que vive el menor. Hay que tener en cuenta si fue un niño deseado o no, pues en este último caso existirán en mayor o menor grado, de forma explícita o encubierta, diferentes manifestaciones de rechazo, con la lógica repercusión psicológica en el menor.

Por un lado, los padres demasiado jóvenes pueden tener hijos con problemas con la educación del niño debido a la inmadurez psícoafectiva. Por otro, los padres demasiado mayores pueden tener dificultades en el cuidado de sus hijos por la disminución de la energía vital que impida satisfacer las demandas del niño, lo que provoca actitudes que pueden ir desde la sobreprotección más extrema hasta la permisividad absoluta.

El trastorno mental (trastorno de la personalidad disocial o de inestabilidad emocional o un trastorno depresivo o drogodependencia o esquizofrenia) de alguno de los progenitores puede ser un factor de riesgo en los hijos.

También tiene un factor de riesgo el niño con características psicológicas de disforia, agresividad, hostilidad, manifestaciones de trastorno del control de los impulsos, con escasa tolerancia a la frustración, incapaces de demorar la satisfacción de sus deseos, demandantes de atención y afecto, con intentos suicidas previos, manipuladores, que asumen el rol de víctima; celosos de los hermanos, susceptibles y rencorosos, que expresan ideas de morir o suicidas, tímidos, con pobre autoestima y pasivos son más susceptibles de realizar un acto suicida.

Las patologías mentales graves en el niño también es un factor de riesgo.

El clima emocional en el cual convive el menor es otro factor de riesgo, ya que un entorno familiar desorganizado, un hogar roto, con discusiones y peleas frecuentes entre los padres o donde haya maltrato psicológico en forma de rechazo manifiesto, humillaciones y vejaciones, o un hogar sin normas de conductas de cada miembro de la familia pueden generar un caldo de cultivo para la realización de un acto suicida.

También hay que valorar la presencia de familiares, principalmente padres, hermanos y abuelos, con antecedentes de comportamiento suicida, por la posibilidad del aprendizaje por imitación. La existencia de amigos o compañeros de escuela con dicha conducta, también pueden predisponer a la realización de este acto.

Además otros factores de riesgo pueden ser:

Relaciones afectivas deterioradas (divorcio de los padres, separación, muerte de un ser querido).
Problemas en la escuela con los compañeros o con los profesores.
Querer reclamar afecto y atención.
Desear castigar a otros.
Reunirse con un ser querido fallecido.
La existencia de un motivo no desencadena habitualmente un acto suicida de inmediato, por impulso, sino que el niño comienza a dar una serie de señales en su conducta que de manera general se manifiestan en cambios de comportamiento en la casa o en la escuela, en los hábitos alimenticios, en los hábitos de sueño, en el estado de ánimo, en los juegos y el ocio.

Factores de riesgo suicida en la adolescencia
La adolescencia es un período del desarrollo de mucho estrés lleno de cambios muy importantes: cambios en el cuerpo, cambios en las ideas y cambios en los sentimientos. El intenso estrés, confusión, miedo e incertidumbre, así como la presión por el éxito, y la capacidad de pensar acerca de las cosas desde un nuevo punto de vista influye en las capacidades del adolescente para resolver problemas y tomar decisiones. Para algunos adolescentes, los cambios normales del desarrollo, a veces acompañados por otros hechos o cambios en la familia como el divorcio o la mudanza a una nueva comunidad, cambios de amistades, dificultades en la escuela u otras pérdidas, pueden causar gran perturbación y resultar abrumadores. Los problemas pueden apreciarse como demasiado violentos o difíciles de sobrellevar. Para algunos, el suicidio puede parecer una solución

En el hogar, además de los factores de riesgo mencionados en la niñez, hay que tener en cuenta aquellos que lo abandonan de manera permanente muy jóvenes; la identificación con familiares suicidas, deprimidos o alcohólicos; convivencia con un enfermo mental como único pariente; dificultades socioeconómicas; permisividad en el hogar de determinadas conductas antisociales, lo que las refuerzan; presencia entre los familiares directos de personalidades antisociales, criminales… (Buendía Vidal, 2004).

En el aspecto social, los medios de comunicación pueden influir en presentar como un modelo a seguir u admirable la conducta si se inviste de una cualidad positiva. También pueden aumentarlo la falta de apoyo social, la posibilidad de adquirir drogas, armas de fuego, etc.

Otro factor de riesgo en la adolescencia es el debut del trastorno mental como el trastorno depresivo, el trastorno bipolar, el trastorno esquizofrénico o el abuso de drogas.

La adolescencia es la edad o periodo en que con más frecuencia debuta el trastorno esquizofrénico o la drogodependencia.

De manera que algunos de los factores de riesgo que pueden presentarse en la adolescencia son:

Trastorno mental o drogodependencia.
Comportamientos impulsivos.
Acontecimientos vitales estresantes no deseados o pérdidas recientes (ruptura familiar, separación de los padres y falta de comunicación con los padres).
Antecedentes familiares de trastorno mental o drogodependencia.
Antecedentes familiares de suicidio.
Violencia familiar (abuso físico, sexual o verbal/emocional).
Intento de suicidio previo.
Presencia de armas de fuego en el hogar.
Encarcelación.
Exposición a comportamientos suicidas de otras personas, incluida la familia, los amigos, en las noticias o en historias de ficción.
Por tanto, para el adolescente debe valorarse como riesgo de suicidio (Pérez Barrero, 2002):

La conducta suicida(idea suicida, gestos, amenazas y plan de suicidio, método que va a emplear, circunstancias en que lo realizaría, etc.).
Clima familiar (relaciones disarmónicas con padres, violencia familiar, padres con enfermedad mental, familiares con conducta suicida).
Cuadro clínico (enfermedad mental, especialmente depresión, esquizofrenia y conducta suicida previa del adolescente).
Estado psicológico (desesperanza, sentimientos de soledad, angustia, sentimientos de culpa, consumo de drogas, depresión, ira, agresividad…).
Acontecimientos vitales estresantes (muerte de algún familiar, fracaso amoroso con pérdida de la relación afectiva, conflictos con amigos, en la escuela, problemas familiares, etc.).
Se ha afirmado que la desesperanza es más importante que la depresión para explicar ideaciones suicidas, aunque ambas son variables relevantes ante el acto suicida (Beck y otros, 1993).

Se debe considerar el acto suicida en la adolescencia como un punto en el continuum de los problemas conductuales en cuestión y la necesidad de establecer diferencias entre los estresores crónicos de sus vidas y los estresores agudos que pueden precipitar la conducta suicida.

Es posible que los adolescentes no busquen ayuda para los pensamientos suicidas porque creen que nada ayudará o son renuentes a comentarle a alguien que tienen problemas o piensan que buscar ayuda es un signo de debilidad o desconocen dónde pueden acudir para pedir ayuda (Pérez Barrero, 2002).

Por otro lado, se ha demostrado que la exposición directa o indirecta al suicidio o las conductas suicidas precede al aumento en las conductas suicidas (contagio) en personas en riesgo de suicidio especialmente en adolescentes y jóvenes.

Factores de riesgo suicida en el adulto
Los factores de riesgo suicida en el adulto están conformados por los que se arrastran desde la infancia y la adolescencia más aquellos inherentes a esta etapa de la vida.

Historia de tratamiento psiquiátrico, ya sea de forma ambulatoria u hospitalizado.
Poseer un trastorno disocial de la personalidad.
Abusar del alcohol u otras drogas.
Quiebra de la empresa o los negocios.
Intento de suicidio previo.
El desempleo, sobre todo en el primer año, puede ser un factor predisponente, así como el fracaso profesional.
Antecedentes criminales (lesiones, homicidio, robo, etcétera).
Entre los factores de riesgo en el adulto está el alcoholismo.

Las siguientes características predisponen al acto suicida en los alcohólicos:

Tener bajo nivel socioeconómico.
Pertenecer al sexo masculino.
Tener pobre apoyo social.
No poseer empleo.
Vivir solo.
Tener pensamientos suicidas.
Abusar del alcohol desde joven.
Padecer enfermedad física.
Comorbilidad con depresión mayor, trastorno diisocial de la personalidad o trastorno de ansiedad.
Poseer familiares con antecedentes de intento suicida.
Los trastornos depresivos continúan siendo un factor de riesgo en el adulto, sobre todo si cumplen las siguientes características:

Conductas suicidas (amenazas, gestos, ideación suicida…).
Trastornos crónicos del sueño.
Inhibición de los efectos y de la agresividad.
Fase depresiva que finaliza.
Enfermedad crónica.
Comorbilidad con el alcoholismo.
Problemas familiares durante la infancia y la adolescencia.
Pérdida de relaciones afectivas.
Dificultades profesionales o económicas.
Ausencia o pérdida de creencia religiosa.
Se considera que la asociación de desesperanza, sentimientos de culpa, inutilidad, delirios diversos con un humor depresivo posee gran riesgo suicida.

En relación con la esquizofrenia en el adulto, se considera que existen dos grupos de suicidas:

Las personas con mejoría y sin síntomas positivos (alucinaciones, delirios), pero con sentimientos de frustración y desesperanza.
Las personas en los que su sintomatología es la angustia, la agitación, las alucinaciones y las ideas delirantes.
También tienen riesgo suicida los adultos que en su profesión o en su negocio ha tenido algún escándalo que ellos han ocasionado.

En algunas personas, mayormente mujeres, una relación matrimonial que no satisface las expectativas puede convertirse en un factor de riesgo de suicidio. La mujer soltera tiene menos riesgo de realizar un acto suicida que el hombre soltero, mientras que el hombre casado posee menos peligro suicida que la mujer casada.

Factores de riesgo suicida en la vejez
Las personas de la tercera edad son los que tienen mayores tasas de suicidio y constituyen un segmento de población en crecimiento. Es previsible que el número absoluto de sus suicidios continuará incrementándose, por lo que se hace necesario profundizar en los factores de riesgo en la vejez.

Es conocido que esta conducta en el anciano tiene los siguientes rasgos distintivos:

Realizan menos intentos de suicidio.
Usan métodos mortales.
Reflejan menos señales de aviso.
Dichos actos son premeditados, reflexivos.
Pueden asumir la forma de suicidios pasivos (dejarse morir).
Se ha descrito el siguiente perfil: viudo, con la salud deteriorada, aislado, con escaso soporte social y deprimido, que se dispara con arma de fuego (Matusevich y Pérez Barrero, 2009).

El envejecimiento trae consigo el abandono de la profesión o de otros objetivos, reducción del vigor físico, cambio en los placeres sensuales y una conciencia de la muerte desconocida en etapas previas. También problemas físicos que la persona de la tercera edad debe afrontar, como: la patología artrítica, que afecta la locomoción; las enfermedades cardiovasculares, que limitan el ejercicio físico; la enfermedad neurológica, que compromete la función intelectual, y el cáncer, que ocasiona dolor, dependencia y muerte (Matusevich y Pérez Barrero, 2009).

Los problemas emocionales incluyen cierta depresión y una alteración de la autoestima, a lo cual se añaden las propias presiones sociales derivadas de la jubilación, la dependencia, la muerte de familiares y amigos, la pérdida de la seguridad económica, entre otras.

Como se evidencia, existen suficientes condiciones inherentes a la vejez que son un caldo de cultivo adecuado para que se manifieste esta conducta.

De manera que entre los factores de riesgo en la vejez se encuentran:

Enfermedades crónicas, terminales, dolorosas, invalidantes y discapacitantes, como la de Parkinson, la demencia de Alzheimer o de otro tipo como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Depresiones de cualquier etiología, el abuso de drogas o alcohol, los trastornos crónicos del sueño, los trastornos paranoides con gran desconfianza y agitación, y la confusión mental.
Sentimientos de soledad e inutilidad, inactividad, aburrimiento, falta de proyectos vitales y tendencia a rememorar el pasado.
Pérdida de seres queridos por muertes naturales o por suicidio. El primer año después de la muerte del cónyuge es un momento crítico porque el acontecimiento vital estresante puede desencadenar una depresión y alterar el sistema inmunitario, lo que facilita la patología somática, principalmente las infecciosas.
Ingreso en una residencia de la tercera edad, ya que puede desencadenar un sentimiento de abandono, soledad y desamparo que precipite un acto suicida.
La jubilación.
El aislamiento social (soledad, falta de comunicación).
La actitud hostil, peyorativa o despreciativa de la sociedad hacia el anciano.
La pérdida de prestigio.




7. FACTORES DE PROTECCIÓN

Los factores de protección (Maris, Berman y Silverman, 2000) hacen referencia a aquellas características que inhiben, reducen o atenúan la probabilidad de que la persona cometa un acto suicida.

En general se ha señalado que los factores protección frente al suicidio son una familia estable, cohesionada y con canales de comunicación abiertos, amistades profundas, valores sólidos y bien fundamentados, las tradiciones que fomentan los vínculos con la red social y un sentido trascendente de la vida.

Factores de protección en la niñez
Una familia estructurada y estable con un clima emocional y afectivo con comprensión cariño y comunicación adecuada, fuertes lazos entre sus miembros y con relaciones armónicas entre los padres.

Factores de protección en la adolescencia
La promoción de salud para prevenir esta conducta debe involucrar no sólo a profesionales de la salud pública, sino a otras personas que se relacionan, muchas veces durante mayor cantidad de tiempo, con los adolescentes, como son: los familiares, los maestros y los propios adolescentes.

Principalmente hay que promover los modos de vida saludables entre ellos, como la práctica sistemática del deporte, una sexualidad responsable, no hábitos tóxicos, desarrollar múltiples intereses que les permitan un uso adecuado de su tiempo libre, entre otros.

La protección específica se haría sobre aquellos en desventaja biopsicosocial, como los que hayan sido niños con riesgo suicida o los que en la propia adolescencia hayan acumulado diversos factores de riesgo hasta ese momento ausentes. Entre estos se encuentran los que hayan realizado una tentativa de suicidio o un suicidio frustrado; los que presenten alteraciones en su comportamiento sexual en forma de precocidad, promiscuidad, abortos, embarazos no deseados u ocultos, masturbación compulsiva, que hayan sido víctimas de abuso sexual, violación u otro delito de esta índole. También hay que tener en cuenta las variaciones en el comportamiento escolar, como las dificultades en el rendimiento habitual, las fugas o deserción escolar, el desajuste vocacional, las dificultades en las relaciones con maestros y profesores, la presencia de amistades con conducta suicida previa, la inadaptación a determinados regímenes escolares o militares (Pérez Barrero, 2002).

Con los adolescentes es conveniente que se disponga de un ambiente familiar, de amistad y escolar de comprensión y apoyo. Y que tanto la familia como la escuela orienten en las competencias, potencien la integración y la interrelación, facilitando la adquisición de habilidades, fomentado la autoestima y el autocontrol, capacitándoles para llegar a ser consecuentes con sus principios, integrados en su grupo y responsables con los compañeros, combinando diferentes técnicas tanto grupales como individuales (discusiones en grupo, estudios de casos, modelado, juego de roles, ejercicios de habilidades prácticas, trabajos individuales…).

Por tanto, se trata de un aprendizaje personalizado, de participación activa tanto en el ambiente familiar como escolar.

Factores de protección en el adulto
En los adultos se ha comprobado que un buen funcionamiento matrimonial y laboral, puede ser un antídoto contra esta conducta.

Factores de protección en la vejez
Además de un entorno familiar donde se sientan queridas y respetadas, las personas mayores pueden protegerse teniendo la posibilidad de participar en un número mayor de actividades.

La práctica de actividades, sean físicas, intelectuales o socioculturales, tiene una influencia benéfica: frena el envejecimiento y permite vivir el período de la vejez en las mejores condiciones posibles.

La realización de un plan de actividades:

Actividades físicas (equilibrio, flexibilidad, destreza).
Actividades cognitivas (grupos de palabras, talleres de memoria).
Actividades de expresión y comunicación (juegos teatrales, juegos de sociedad).
Actividades socioculturales (exposiciones, paseos, descubrimientos).
Actividades de artes plásticas (dibujos, modelado).
Actividades domésticas (jardinería, cocina terapéutica).
El fomento de las relaciones sociales: excursiones, viajes….y un seguimiento médico adecuado.

8. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA CONDUCTA SUICIDA

La multicausalidad del fenómeno del acto suicida sugiere que las estrategias de prevención deben ser también múltiples y deben aplicarse en conjunto para lograr efectividad. No hay una solución unívoca en la prevención del suicidio y el mejor abordaje es un enfoque multidisciplinario, y a la vez desde un plano individual y de salud pública.
El enfoque de la prevención del suicidio a nivel individual enfatiza el diagnóstico, el tratamiento y seguimiento del trastorno mental (depresión, esquizofrenia, drogodependencia y estrés).
El enfoque de salud pública cuenta con estrategias para la prevención del suicidio:
• Realizar campañas de salud mental, despistaje en los colegios, diagnóstico precoz del abuso de drogas, de la depresión y del estrés.
• Realizar programas específicos de prevención del suicidio y evitar la estigmatización de la conducta suicida.
• Controlar el acceso a los medios para cometer suicidio. Existe evidencia que el control de la posesión de armas disminuye la tasa de suicidio, así como el control del uso de medicamentos y pesticidas. Otras medidas pueden incluir el cercado de puentes de gran altura y de ventanas en edificios altos.
• Apoyo a los medios de comunicación para que la información se adecue a la prevención: Formación de periodistas en el manejo de la información sobre la conducta suicida, ya que los medios de comunicación pueden jugar un papel proactivo en ayuda a prevenir el suicidio.
La prevención del acto suicida comprende una serie de actividades que van desde la provisión de las mejores condiciones posibles para la educación de niños y jóvenes, el tratamiento eficaz de las enfermedades mentales y el control de los factores de riesgo.
Aunque se han identificado factores de riesgo de la persona con alto riesgo de suicidio, no hay una medida definitiva para prevenir el suicidio y muy pocas personas con estos factores cometerán suicidio.
Los esfuerzos para prevenir el suicidio deben estar basados en las investigaciones, que muestran qué factores de riesgo y protección pueden ser modificados y qué grupos de personas son los más apropiados para la intervención (Public Health Service, 2001).
Para prevenir el intento y el suicidio consumado, es primordial conocer los factores de riesgo, que son aquellos que los predisponen.
Una difusión apropiada de información y una campaña de sensibilización social del problema son elementos esenciales para el éxito de los programas de prevención, pero la prevención del suicidio se puede subdividir en tres tipos:
1. Prevención general que es el conjunto de medidas de apoyo o sostén psicológicos, sociales, institucionales, que contribuyen a que los ciudadanos estén en mejores condiciones de manejar los acontecimientos vitales estresantes y mitigar los daños que ellos pudieran ocasionar.
La Organización Mundial de la Salud (2000) sugiere algunas medidas generales para prevenir el suicidio:
• Tratar de las enfermedades mentales.
• Controlar los gases de los vehículos de motor.
• Controlar el gas doméstico.
• Controlar la posesión de las armas de fuego
• Controlar la disponibilidad de las sustancias tóxicas.
• Disminuir las informaciones sensacionalistas en los medios de comunicación.
2. Prevención indirecta conformada por el conjunto de medidas encaminadas a tratar los trastornos mentales y del comportamiento, las enfermedades físicas que conllevan suicidio, las situaciones de crisis, la reducción del acceso a los métodos mediante los cuales las personas se pueden autolesionar, etc.
Los Centros de Ayuda pueden ofrecer un apoyo confidencial a quienquiera que se encuentre afligido o desesperado y que pueda estar experimentando sentimientos suicidas.
3. Prevención directa constituida por aquellas medidas que ayudan a resolver las ideas y pensamientos suicidas mediante soluciones alternativas. Las Guías Prácticas pueden ayudar a los sanitarios de Atención Primaria a la detección y al manejo de las personas con conducta suicida y a derivarlas para que sean valoradas de forma precoz por profesionales de la salud mental.
Y los Grupos de Autoayuda permiten el encuentro con otras personas para compartir sentimientos y experiencias, lo que puede aportarle consuelo..
La prevención del acto suicida no es un problema exclusivo de las instituciones de salud mental, sino de toda la comunidad, sus organizaciones, instituciones e individuos.
La intervención precoz en la persona con riesgo de suicidio es necesaria y las amenazas e intentos de suicidio siempre tienen que tomarse en serio, porque casi un tercio de las personas que intentan suicidarse vuelven a intentarlo en un período de un año y cerca del 10% de los que amenazan o intentan suicidarse terminan consumando el acto (Pérez Barrero y Mosquera, 2002).
Es necesario como medida de prevención disponer de recursos humanos donde se realice una labor de escucha y comprensión para evitar que la persona realice el acto suicida (servicios de línea telefónica directa), ya que nunca se debe ignorar una amenaza o intento de suicidio.
Generalmente una persona con conducta de riesgo suicida es una persona muy infeliz que piensa en suicidarse por no tener otras formas de adaptarse a acontecimientos vitales estresantes.
El abordaje y evaluación de la persona con conducta suicida desde salud mental es necesaria y tiene que realizarse forma inmediata.
Se considera útil conocer las diez características comunes en toda persona con conducta suicida para realizar lo adecuado en cada momento Shneidman (2001):
1. El dolor psicológico es insoportable, por lo que hay que reducirlo utilizando la comprensión y escucha, favoreciendo cualquier tipo de expresión emocional que sirva de válvula de escape de ese dolor.
2. Es conveniente tener en cuenta la frustración de las necesidades psicológicas y aceptar como reales dichas necesidades y ser imparcial.
3. Se debe dar oportunidad al sujeto a que manifieste su situación y entender que para él la solución del acto suicida es seria, por lo que se puede preguntar si ha considerado otras soluciones que no sea el suicidio e invitarle a pensar en otras alternativas e informarle que usted le ayudará a ello.
4. Es necesario brindar apoyo emocional.
5. Es conveniente reconocer los sentimientos de desesperanza y no combatirlos con expresiones pesimistas, pues en ocasiones estos síntomas responden a depresiones graves que no se modifican con buenas intenciones y consejos.
6. Ante la ambivalencia que pueda manifestar la persona, es necesario buscar alternativas más positivas y reforzarlas.
7. La constricción debe ser reconocida precozmente y explorar otras opciones que permitan una visión más amplia de posibilidades de solución a los problemas.
8. Se debe estar alerta sobre los mensajes de la intención suicida, porque pueden ser el preludio de la conducta suicida. Por ello, es imprescindible interrogar sobre la presencia de idea o un plan suicida.
9. Ante la posibilidad de acto suicida se debe escuchar y actuar con rapidez, pues en esta condición el individuo está en el límite de sus posibilidades para realizar el acto suicida, y es necesario restringir los métodos mediante los cuales el sujeto pueda dañarse.
10. Es necesario prestar atención a los rasgos de personalidad de la persona, ya que se pueden poner de manifiesto en el comportamiento durante la entrevista, así como sus anteriores formas de reaccionar en situaciones críticas.
La primera ayuda psicológica es una intervención inmediata de apoyo que tiene de a restablecer una cierta estabilidad emocional, y que puede realizarla tanto un médico de atención primaria, psiquiatra, un psicólogo como un vecino, un amigo, un familiar o un compañero de estudios o de trabajo. Esta primera ayuda Matusevich y Pérez Barrero, 2009) puede consistir en:
• Escuchar de forma empática, sin crítica (no se juzga, ni se interroga, ni se aconseja, ni se opina).
• Crear un ambiente de apoyo, comprensión y aceptación incondicional, aceptando sus sentimientos y a la persona con riesgo de suicidio y mostrando interés por ella.
• Formular preguntas abiertas para facilitar la expresión de sentimientos y pensamientos y generar un clima de confianza.
• Generar alternativas y estrategias ante los problemas que plantee sin dar consejos.
• No expresar confidencialidad.
• Evaluar el peligro suicida y preguntar directamente si es necesario, no se puede ignorar o no explorar el peligro suicida.
• Tomar las decisiones prácticas y necesarias para proteger a la persona con riesgos suicida, siendo directivo e implicando a familiares y medios sanitarios.
Si la persona ya ha realizado una tentativa de suicidio, la primera medida es salvar su vida, por lo que hay que apoyarse en un médico que evalúe los posibles daños e imponga el tratamiento oportuno que impida futuras secuelas. Pero si el sujeto está en condiciones de cooperar, se debe facilitar la comunicación con la intención de conocer cuál ha sido el móvil que explica dicha conducta (Maris, Berman y Silverman, 2000).
Algunas señales de intento suicida pueden ser:
1. Poder descansar del agobio de una situación intolerable.
2. Expresar rabia, inconformidad, frustración.
3. Brote de una enfermedad psiquiátrica de relevancia.
4. Reacción ante la pérdida de una relación afectiva.
5. Chantaje emocional y reclamación de apoyo.
6. Agredir a otros.
7. Evitar el dolor físico o la enfermedad fatal.
Ante indicios de acto suicida es conveniente tratar de averiguar si existe un riesgo inmediato de suicidio, preguntando si tiene intención de hacerlo o sólo lo ha pensado, si tiene un plan y cuándo lo llevaría a cabo. La mayoría de las veces no hay un riesgo inminente de suicidio, pero si es así, no hay que dudar en llamar a la policía.
En esta situación es conveniente (Ancinas y Ancinas y Muñoz Prieto, 2008):
• No dejarle solo No hay que dejar sola a la persona ni siquiera si ya se ha hecho contacto telefónico con un profesional apropiado Es necesario que se sientan acompañados.
• No hacerle sentir culpable.
• No desestimar sus sentimientos, señalándole que. que los pensamientos y deseos de suicidio siempre son temporales.
• Expresarle apoyo y comprensión. Y permitirle la expresión de sentimientos.
• Evitar el acceso a instrumentos que puedan servir para realizar el acto suicida.
• Apoyarle para que sea atendido un profesional de la salud mental o un centro sanitario.
No existe un abordaje terapéutico único del acto suicida, pero se han confirmado los efectos beneficiosos de la terapia farmacológica y de la terapia cognitivo-conductual o la combinación de las dos.
La terapia cognitivo-conductual está destinada a modificar los comportamientos y pensamientos y se vales de técnicas como la asertividad, la relajación, la reestructuración cognitiva, la resolución de problemas, el entrenamiento en habilidades sociales y el manejo de contingencias, que pueden reducir la depresión, la ansiedad, y la falta de habilidad social.
El suicidio causa sufrimiento en la víctima pero también en las personas cercanas (Jacobsson y Renberg, 1999).
El suicidio supone la devastación emocional, social y, a veces, económica de familiares y amigos. Tanto un intento de suicidio como un suicidio consumado tiene consecuencias emocionales en cualquier persona implicada. La familia de la persona, sus amistades y su médico pueden sentirse culpables, avergonzados y con remordimientos por no haber podido evitar el suicidio.
Los familiares y amigos de la persona que realiza un acto suicida pueden experimentar una amplia gama de emociones contradictorias acerca de la persona fallecida, sintiendo todo el dolor emocional intenso y tristeza por la pérdida, y la ira contra el fallecido porque la persona abandonada por el suicidio de un ser querido, tiende a experimentar un duelo complicado en reacción a esa pérdida con síntomas como emociones intensas, pensamientos intrusos sobre la pérdida y sensación de aislamiento y vacío (Sáiz Martínez, 2005).
Después del suicidio de un ser querido, puede ser frecuente que familiares y/o amigos tengan un sentimiento de vergüenza, que lleva a no querer hablar de las circunstancias de la muerte. También puede darse un sentimiento de culpabilidad. La sensación de culpa es normal después de una muerte de estas características. Uno se reprocha el no haberse dado cuenta de lo mal que estaba... y suele quedar una fuerte sensación de no haber sabido cuidarle. También puede sentirse rabia y enfado hacia la persona que se suicidó y hacia todos los que han podido contribuir directa o indirectamente en la realización de esta acción.
De manera que cuando se pierde a alguna persona por suicidio pueden aparecer una gran variedad de sentimientos, entre ellos culpa, resentimiento, confusión, remordimientos y preocupación por problemas no resueltos.
Muchos se sentirán culpables pensando que han fracasado a la hora de apoyarle o se reprocharán no haberse dado cuenta.
El familiar o el amigo tiene que poder expresar su dolor y sus sentimientos, ya que alivia el sufrimiento y ayuda a seguir adelante.
Es posible que no se vuelva a ser el mismo de antes, porque hay cosas que nunca se superan por completo y se tiene que aprender a vivir con eso.
Hay que poder realizar el duelo para superar la pérdida de un ser querido; y para que no se transforme en un duelo complicado, es necesario atravesar un proceso emocional que permite aceptar la muerte del ser querido, asumir el desgaste y las emociones que esa muerte genera, adaptarse a la ausencia de ser querido, aprender a vivir sin él e interiorizar la muerte como algo más que forma parte de la vida (Rocamora Bonilla, 2000).
A los niños es conveniente decirle la verdad. No saber lo que ha pasado no les hará ningún bien y si lo llegan a saber a través de otra persona podrían perder la confianza en ti.
Cuando alguien que quieren se suicida los niños pueden sentir lo siguiente (Maris, Berman y Silverman, 2000):
1. Pueden pensar que la persona que se suicidó no les quería y se sienten abandonados.
2. Pueden pensar que son culpables del suicidio, sobre todo si en algún momento de enfado desearon la muerte de esa persona.
3. Pueden tener miedo a morir ellos también.
4. Pueden sentir tristeza, confusión, soledad.
5. Pueden sentir vergüenza de ver a otras personas o de volver al colegio, porque se sienten diferentes.
6. Pueden sentir rabia hacia el suicida o hacia todo el mundo.
7. Pueden hacer negación lo ocurrido o fingir que no ha pasado nada.
8. Pueden entran en un estado de insensibilidad emocional.
A los niños es conveniente explicarles que las personas mueren de formas diferentes: unos por enfermedad, otros por accidente de coche y otros se matan a sí mismos. Hay que decirles que a pesar del acto suicida su padre o madre le quería mucho, pero que su enfermedad le impedía hacerlo.
Por otro lado, es aconsejable que los medios de comunicación (OMS, 2000) observen algunas condiciones para que favorezcan la prevención:
1. Tener fuentes auténticas y fiables.
2. Evitar expresiones de epidemia de suicidios.
3. Informar sobre el suicidio como algo inexplicable o simplista.
4. Describirle acto suicida como un método para afrontar problemas.
5. Elogiar el comportamiento suicida como que tiene valores.
6. Describir el impacto y el sufrimiento en los familiares.

9. ORIENTACIONES SOBRE EL SUICIDIO

Hay ciertas orientaciones (Pérez Barrero, 2005) sobre la conducta suicida que es necesario analizar y conocer para poder realizar actividades de apoyo y prevención:

1. No es ciertoque las personas que hablan de suicidarse no lo hagan. La mayoría de la gente que comete suicidio o lo intenta ha avisado directa o indirectamente. La persona da muchas señales verbales y extraverbales de sus propósitos. Aproximadamente el 75 % de los que se suicidan lo habían intentado con anterioridad, y de cada 10 personas que lo hicieron, 9 dieron aviso de lo que ocurriría o habían hablado de ello.
2. No es cierto que todos los que intentan suicidarse sufran una enfermedad mental. El dolor emocional extremo no es necesariamente un signo de enfermedad mental.
No es cierto que si una persona está decidida a suicidarse nada ni nadie se lo impedirá. La mayoría de los suicidas no quieren morir; sólo quieren librarse del dolor emocional y pueden tener sentimientos mezclados de vida y muerte hasta el último momento.
4. No es cierto que la mejoría después de una crisis suicida significa que ya no existe riesgo de suicidio. Los pensamientos suicidas pueden persistir durante un tiempo o volver a aparecer en determinados momentos. Casi el 50% de los que atravesaron dicha crisis, llevaron a vías de hecho el suicidio dentro de los primeros tres meses siguientes, cuando todo parecía pensar que el mayor peligro había transcurrido.
5. No es cierto que todas las personas que realizan el acto suicida sufren una depresión. Aunque todo deprimido puede realizar el acto suicida, no todo el que realiza el acto suicida es un deprimido, pues puede ser una persona con un trastorno de personalidad, esquizofrénico, drogodependiente…
6. No es cierto que la conducta suicida sea hereditaria. Lo que puede suceder es que se herede la predisposición a padecer determinadas enfermedades en las que la conducta suicida pueda ocurrir (esquizofrenia, trastornos del estado de ánimo) o que se imite dicho comportamiento anormal.
. No es cierto que si se habla con una persona con riesgo suicida sobre el acto suicida, se le puede incitar a realizarlo. Se ha comprobado que esto reduce el riesgo, y es la primera posibilidad, quizás irrepetible, de iniciar su prevención.
8. No es cierto que el suicidio no puede ser prevenido, ya que ocurre por impulso. Toda persona antes de cometer un suicidio evidencia una serie de conductas y síntomas que han sido definidos por Ringel (citado por De Leo, 1998) como síndrome presuicidal, conformado por constricción de sentimientos e intelecto, inhibición de la agresividad hacía los demás y fantasías suicidas.
9. No es cierto que sólo los profesionales de la salud mental (psiquiatras o psicólogos) pueden prevenir el suicidio. Cualquier persona puede ayudar a la prevención del mismo.
10. No es cierto que abordar a una persona en crisis suicida sin preparación para ello, sólo mediante el sentido común, sea una pérdida de tiempo. Aunque es preciso tener en cuenta que hay que:
Escuchar con atención a la persona en crisis, facilitando su expresividad.
Durante el discurso de la persona en riesgo de suicidio se deben utilizar, en su momento, frases cortas que le hagan sentir que le comprendemos y le tomamos en serio.
Preguntar siempre sobre la conducta suicida.
Ayudarle a que encuentre otras alternativas que no sea la realización del acto suicida, aunque no confíe en aquellas que no pueda realizar inmediatamente.
No dejar sola a la persona en crisis y hacer todos los esfuerzos por atraerla a los profesionales de la salud (médico de atención primaria, enfermeras, psicólogos, psiquiatras, etcétera), o a los centros de salud en cualquiera de sus modalidades (ambulatorios, hospitales).

BIBLIOGRAFÍA
AJDACIC-GROSS, V.; WEISS, M.G.; RING, M.; HEPP, U.; BOPP, M.; GUTZWILLER, F.; RÖSSLER, W. (2007). Métodos de suicidio: comparación internacional a partir de la base de datos de mortalidad de la OMS. http://www.who.int/bulletin/volumes/86/9/07-043489-ab/es/
ANCINAS ANCINAS, M.P. y MUÑOZ PRIETO, F.A. (2008). Gestión de mergencias por intento de suicidio. En Enrique Parada Torres (Ed.).Psicología y emergencias: Habilidades psicológicas en las profesiones de socorro y emergencia. Bilbao. Desclée de Brouwer.
ANDRÉS, R. (2003). Historia del suicidio en Occidente. Barcelona: Atalaya.
ALTAMURA, C.; VANGASTEL, A.; PIOLI, R.; MANNU, P.; MAES, M. (1999). Seasonal and circadian rhythms in suicide in Calgari, Italy. Journal of Affective Disorders, 53, 77-85.
ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL SUICIDIO (2009). Introducción al suicidio. Guía del Psicólogo, 297, 5-8.
BECK, A.T.; STEER, R.A.; BECK, J.S.; NEWMAN, C.F. (1993). Hopelessness, depresión, suicidal ideation and clinical diagnosis of depresión.Suicide Life Threat Behavior, 23, 4, 139-145.
BERTELOTE, J.M.; FLEISCHMANMN, A. (2002). A global perspectiva in the epidemiology of suicide. Suicidoloy, 7, 6-8.
BOBES GARCÍA J.; GONZÁLEZ SEIJO J.; SAIZ MARTÍNEZ PA. (1997). Prevención de las conductas suicidas y parasuicidas. Psiquiatría Médica. Barcelona. Editorial Masson
BOBES GARCÍA, J.B. (2004). Comportamientos suicidas. Prevención y tratamiento. Barcelona: Ars Medica.
BUENDÍA VIDAL, J. (2004). El suicidio en adolescentes: Factores implicados en el comportamiento suicida. Murcia: Universidad de Murcia.
DE LEO, D.; SCHMIDTKE, A.; DIEKSTRA, R.F.W. (1998). Suicide prevention
A holistic approach. Kluwer Netherlands. Academia Publishers.
DURKHEIM, E. (1995). El suicidio. Madrid. Akal.
FEAFES (2006). Afrontando la realidad del suicidio. Orientaciones para su prevención. Madrid. FEAFES.
FU, Q.; HEATH, A.C.; BUCHOLZ, K.K.; NELSON, E.C.; GLOWINSKI, A.L.; et al. (2002) A twin study of genetic and environmental influences on suicidality in men. Psychological Medicine, 32, 11–24.
GARCÍA ALANDETE, J.; GALLEGO-PÉREZ, J.F.; PÉREZ-DELGADO, E. (2007). Depresión, desesperanza, neurosis noógena y suicidio.Interpsiquis. http:/www. psiquiatria.com
GARCÍA DE JALÓN, E. (2002). Suicidio y riesgo suicida. Anales del sistema sanitario de Navarra. 25, 3 supl, 87-89.
GMITROWICZ, A.; KOLODZIEJ-MACIEJEWSKA, H. (2001). Dysfunction of the hypothalamic-pituitary-adrenal axis in adolescents after a suicide attempt. Psychiatr Pol, 35, 5, 803-818.
GÓMEZ MACÍAS, V.; De CÓS MILAS, A.; RUÍZ de la HERMOSA GUTIÉRREZ, L.; SALA CASSOLA, R. SOBRINO CABRA, O. (2007). Suicidio y psicopatología. Interpsiquis. http:/www. psiquiatria.com
GUIBERT REYES, W. (2002). Epidemiología de la conducta suicida. Revista Cubana Med. Gen. Integr., 18, 2, 34-40.
HUERGO LORA, C.; OCIO LEÓN, S. (2009). Suicidio factores de riesgo. Interpsiquis. http:/www. psiquiatria.com
ISOMETSA, E.T.; HENRIKSSON, M.M.; ARO, H.M.; HEIKKINEN, M.E.; KUOPPASALMI, K.I.; LONNQVIST, J.K. (1994). Suicide in major depression.American Journal of Psychiatry, 151, 530-536.
JACOBSSON, L.; RENBERG, E.S. (1999). On suicide and suicide prevention as a public health. Issue. Med Arh, 53, 3, 175-177.
HAWTON, K.; VAN HEARING, K. (2009). Suicide. The Lancet, 373, 1372-1381.
HUERGA LORA, C.; OCIO LEÓN, S. (2009). Suicidio factores de riesgo. Interpsiquis. http:/www. psiquiatria.com
LEE, H.C.; LIN, H.C.; TSAI, S.Y.; LI, C.Y.; CHEN, C.C., HUANG, C.C. (2006). Suicide rates and the association with climate: a population-based study. J. Affect. Disord., 92, 221-226.
LESTER, D. (1971). Seasonal variation in suicidal deaths. British Journal of Psychiatry, 118, 627-628.
MAES, M.; DE MEYER, F.; PEETERS, D. (1994). Synchronized annual rhythms in violent suicide rate, ambient temperature and the light-dark span. Acta Psychiatrica Scandinavica, 90, 391-396.
MARIS, R.; BERMAN, A.; SILVERMAN, M. (2000). Comprehensive Textbook of Suicidology. The Guilford Press. New York.
MATUSEVICH, D.; PÉREZ BARRERO, S. (2009). Suicidio en la Vejez. Buenos Aires: Polemos.
MIRÓ GARCÍA, F.; BARBERÍA MARCALAÍN, E.; CORREAS SOTO, C.J.; FERNÁNDEZ ARRIBAS, E. (2006). Violencia del método suicida y circunstancias acompañantes en una revisión de 42 muertes de etiología autolítica. Interpsiquis. http:/www. psiquiatria.com
MORALES, M.L.; JIMÉNEZ, I.A. (1996). El suicidio desde la perspectiva forense.Revista Colombiana de Psiquiatría, 25, 29-37.
MOSCICKI, E.K. (2001). Epidemiology of completed and attempted suicide: toward a framework for prevention. Clinical Neuroscience Research, 1, 310-323.
OMS (2000). Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios de comunicación. Departamento de Salud Mental y Toxicomanías, Trastornos Mentales y Cerebrales. Ginebra. OMS.
OMS (2001). Prevención del suicidio: Instrumentos para docentes y demás personal institucional. Departamento de Salud Mental y Toxicomanías, Trastornos Mentales y Cerebrales. Ginebra. OMS.
OMS (2009). SUPRE (suicide prevention). http://www.who.int/topics/suicide/es/
OMS (2000). Información mundial sobre violencia y salud. OMS. Ginebra.
OMS (2004). Suicide huge but preventable Public Health. http:/www.who.int/mediacentre/news/releases/2004pr61/en/
OMS (2005). Suicide prevention.
http:/www.who.int/mental_health/prevention/suicide/suicideprevent/en/
PASCUAL PASCUAL, P.; VILLENA FERRER, A.; MORENA RAYO, S.; TÉLLEZ LAPEIRA, J.M.; LÓPEZ GARCÍA, C. (2005). El paciente suicida.Guías clínicas, 5, 38, 1-3.
PLATT, S. (1984). Unemployment and suicidal behaviour: a review of the literatura. Social Science & Medicine, 19, 93-115).
PÉREZ BARRERO, S.A. (2002). La adolescencia y el comportamiento suicida. La Habana. Ediciones Bayano.
PÉREZ BARRERO, S.A. (2005). Los mitos sobre el suicidio. La importancia de conocerlos. Revista Colombiana de Psiquiatría, 3, 386-394.
PÉREZ BARRERO, S.A. y MOSQUERA, D. (2002). El suicidio, prevención y manejo. Madrid. Pléyades.
PUBLIC HEALTH SERVICE (2001). Nacional strategy for suicide prevention: goals and objetives for action. Rockville, MD. USDHHS.
ROBINSON; J.; HARRIS, M.G.; HARRIGAN, S.M. y otros (2010). Suicide attempt in first-episode psychosis: A 7.4 year follow-up study. Schizophr Res, 116, 1, 1-8.
QIN, P. (2005). Suicide risk in relation to level of urbanicity. A population-based linkange study. Int. J. Epidemiology, 34, 846-852.
QIN, P.; AGERBO, E.; MOERTENSEN, P.B. (2003). Suicide risk in relation to socioeconomic, demographic, psychiatric and familial factors: a nacional registrer-based study of all suicides in Denmark, 1091-1987.Am. J. Psychiatry, 160, 765-772.
ROCAMORA BONILLA, A. (2000). El hombre contra sí mismo: Un modelo de intervención en la crisis suicida. Madrid. Asociación de Editores de Andalucía.
RODRÍGUEZ PULIDO, F.; ANTONIO SIERRA LÓPEZ, A.; GRACIA MARCO, R. J.; GONZÁLEZ DE RIVERA, L.; MONTES DE OCA, D. (1990). La prevención del suicidio (I): prevención primaria. Psiquis: Revista de psiquiatría, psicología médica y psicosomática, 11, 8, 47-52.
SÁIZ MARTÍNEZ, P. (2005). Prevención de comportamientos suicidas en esquemas. Barcelona. Grupo Ars XXI de Comunicación.
SIDLEY, L.G. (2001). Parasuicide. In Treating Complex Cases. The Cognitive Behavioural Therapy Approach. Tarrier Nicholas, Wells Adrian, Haddock Gillian. (eds.) Wiley, 272-275.
SHNEIDMAN, E.S. (2001). Comprehending Suicide. Landmarks in the 20th-Centruy Suicidology. Washington, DC. American Psychological Association.
SMITH, J.C.; MERCY, J.A.; CONN, J.M. (1988). Marital status and the risk of suicide. Am. J. Public Health, 178, 78-80.
SUBLETTE, M.E.; HIBBELN, J.R.; GALFALVY, H.; OQUENDO, M.A.; MANN, J.J. (2006). Omega-3 polyunsaturated essential fatty acid status as a predictor of future suicide risk. American Journal of Psychiatry, 163, 6, 1100-1102.
TERAIZA, E.; MEZA, R. (2009). Factores psicosocioculturales y neurobiológicos de la conducta suicida: Artículo de revisión.http://www.psiquiatria.com, 13, 3.
TORO TRALLERO, J.; CASTRO FORNIELES, J. (2005). Trastornos del comportamiento alimentario. Trastorno de Psiquiatría. Volumen I. Barcelona. Ars médica.
VALLEJO RUILOBA, J. (2005). Psiquiatría en atención primaria. Ars médica, 280-281.
VAN HEERINGEN, K. (2003). The neurobiology of suicide and suicidality, Canadian Journal of Psychiatry, 48, 5, 289-291.
VEVERA J. (2006). Cholesterol, violence and suicide--history of errors. Cas Lek Cesk, 145, 2, 118-122.
WIILOUR, V.L.; ZANDI, P.P.; BADNER, J.A.; STEELE, J.; MIAO, K.;LÓPEZ, V.; MacKINNON, D.F.; MONDIMORE, F.M.; SCHWEIZER, B.; McINNIS, M.G.; MILLER,, E.B.; DePAULO, R.; GERSHON, E.S.; McMAHON, F.J.; POTASH, J.B. (2007). Attempted Suicide in Bipolar Disorder Pedigrees: Evidence for Linkage to 2p12. Biological Psychiatry, 61, 5, 725-727.